La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Durante los últimos días, una serie de operativos realizados en distintos puntos del país permitió la incautación de mercaderías y vehículos valuados en más de 3 millones de pesos, en el marco de acciones coordinadas por equipos móviles de Aduanas y fuerzas policiales. Salto volvió a posicionarse como uno de los departamentos donde se registraron los procedimientos más relevantes.

Salto, controles en rutas estratégicas

En Ruta Nacional Nº 4, un operativo conjunto entre la Regional Oeste, la seccional 10ª de Salto y Policía Caminera culminó con la incautación de bebidas alcohólicas y diversos productos que eran transportados en infracción aduanera. La intervención fue derivada de inmediato a la Justicia competente.

Asimismo, en Ruta 3, otro accionar permitió interceptar un vehículo que trasladaba una importante cantidad de mercaderías sin documentación válida. Entre lo incautado se encontraron 144 cervezas Corona, 144 energizantes, seis botellas de Jägermeister, además de whisky y vino. La Justicia ordenó su retención inmediata.

Salto también fue escenario de otro caso destacado: la incautación de una camioneta Chevrolet S10 de origen argentino, circulando en infracción aduanera. El vehículo quedó a disposición de las autoridades.

Operativos en el litoral y el norte del país

En Mercedes, Soriano, la inspección de un local comercial permitió decomisar una gran cantidad de ropa deportiva ingresada ilegalmente al país. En Rivera, controles coordinados con la DIPN derivaron en la incautación de tres vehículos brasileños un Ford Fiesta, una Volkswagen Saveiro y un Corsa Classic todos en situación irregular.

Los operativos en ómnibus de línea continúan siendo otro punto clave. Sobre ruta 31, en Salto, un equipo móvil detectó grandes cantidades de productos como café, ojotas, artículos de higiene y cosmética, todos trasladados dentro de encomiendas irregulares.

Encomiendas y transporte interdepartamental bajo la lupa

Equipos de vigilancia móvil del Sur, Norte y Oeste mantienen controles permanentes de encomiendas en Montevideo, Canelones, Salto, Soriano y Paysandú, logrando retener artículos electrónicos, bebidas, textiles, calzado, cosmética y alimentos, todos destinados a su comercialización en el mercado local.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte