
Ante Elecciones Departamentales /
Informe de politólogos que marcan propuestas innovadoras
Aunque el informe no cuenta con un valor estadístico, refleja las expectativas de los dirigentes, basadas en consultas a politólogos y miembros de todos los sectores políticos. El estudio revela que, para captar la atención de la ciudadanía, muchos de los candidatos están apostando por propuestas innovadoras, que se desmarcan de las tradicionales.
Blancos favoritos en 11 departamentos
En el mapa electoral actual, el Partido Nacional sigue siendo el favorito en 11 departamentos, mientras que el Frente Amplio tiene ventaja en Montevideo, Canelones y, sorprendentemente, Río Negro. Salto, Lavalleja, Rocha y Florida están considerados como departamentos en disputa, con una ligera preferencia por el Partido Nacional.
Albisu y Blardoni...
En Salto, Albisu apunta a reordenar la gestión del gobierno departamental, apuntando a volver a brindar mejores servicios, alentando la recuperación de maquinaria, actualmente canibalizada y abandonada, así como aplicar un plan de recuperación de calles y avenidas de la ciudad, sumando una atención especial al turismo y a la cultura, actividades que la oposición considera “abandonada” en los 10 años de la administración Lima. La confianza en sus propuestas, tienen en su compañero de fórmula, el reconocido empresario Francisco “Pancho” Blardoni, para muchos, una garantía de reorganización y eficiencia en la labor del funcionariado municipal.
Marcelo Malaquina: capacidad y cintura
En la misma linea,realiza sus propuestas, el otro candidato de la Coalición Republicana en el departamento, el debutante en estas lides políticas Marcelo Malaquina. Si bien corre con la ventaja de portar un apellido con historia y reconocimiento. Pero su falta de experiencia en el ámbito político, como por ejemplo saltearse el natural pase por la Junta Dptal. pone en muchos, dudas sobre su capacidad y necesaria cintura, para manejarse en el ámbito político.
Andrés Lima y Ramón Fonticiella...
Si bien no se ignora, la fuerza de Andrés Lima, un animal político que armó una estructura política poderosa en los círculos mas humildes, su apuesta por su hermano Álvaro, genera resistencia en la interna del FA, mostrándose como su mayor opositor el maestro Ramón Fonticiella, quien podría ganar la interna y el gobierno departamental, en una pulseada cuya definición nadie se anima a predecir.
Anibal Pereira en Rocha
En Rocha, el candidato del Frente Amplio, Aníbal Pereira, propone proyectos llamativos como la construcción de un barrio privado inmobiliario y un hotel de alta categoría en el área rural, además de un parque de nieve en Punta del Este, lo que marcaría un cambio radical en la oferta turística del departamento.
Stopingi y Enciso en Florida
En Florida la disputa se intensifica no solo entre el Partido Nacional y el Frente Amplio, sino también dentro de la misma interna blanca. Cayetano Stopingi, candidato del Partido Nacional, ha prometido donar parte de su sueldo como intendente y eliminar diez cargos de confianza, adoptando una postura más radical. Su rival, Carlos “Pájaro” Enciso, propone la implementación del sistema "Ojos en Alerta", que busca crear una red de vecinos para denunciar actos sospechosos a través de WhatsApp.
Francisco Legnani en Canelones
En Canelones, los candidatos también presentan propuestas llamativas. Francisco Legnani, del Frente Amplio, ha prometido mejorar la infraestructura deportiva con la construcción de siete canchas de fútbol infantil y cinco polideportivos. Alfonso Lereté, del Partido Nacional, ha señalado la importancia de reducir impuestos y propuso el desarrollo de un puerto deportivo en la zona atlántica del departamento.
Montevideo: 35 años del Frente Amplio
En Montevideo, donde los candidatos luchan por romper 35 años de gobierno del Frente Amplio. Roque García, del Cabildo Abierto, propone medidas como la prohibición de perros peligrosos y el uso de militares en la gestión municipal. Martín Lema, del Partido Nacional, ha lanzado su campaña "Ya Está", con la promesa de eliminar servicios deficitarios y privatizar el sistema de limpieza, aunque esta última propuesta ha generado controversia dentro de su propia coalición.
El Frente Amplio, representado por Mario Bergara, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto, busca renovar su liderazgo en la capital. Los tres candidatos han prometido un cambio radical para Montevideo, a pesar de que algunos analistas advierten que no se puede dar por ganada la elección.
El resultado final de esta contienda se conocerá el próximo 11 de mayo, cuando los uruguayos decidan el futuro de sus departamentos en lo que promete ser una elección reñida y cargada de propuestas innovadoras.
Comentarios potenciados por CComment