La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La senadora suplente del Partido Colorado habló sobre la coalición, su respaldo a Albisu en Salto y las preocupaciones por el rumbo del gobierno. Semanas atrás su paso por el departamento de Salto, Elsa Capillera, senadora suplente del Dr. Andrés Ojeda, participó de un acto junto al dirigente local Ricky Tornini en el marco de la campaña para las elecciones departamentales del próximo 11 de mayo. En una entrevista con LA PRENSA | Streaming, abordó temas de coyuntura nacional, la situación política local y su mirada sobre los desafíos que enfrenta el país.

Apoyo a Albisu y presencia territorial

Durante la entrevista, Capillera explicó que su visita a Salto se debía a la inauguración de un nuevo local del grupo “Impulso Renovador”, liderado por Tornini, que apoyará al nacionalista Andrés Lima Albisu en las próximas elecciones departamentales. La senadora aclaró que si bien reside en Montevideo, sus dirigentes locales fueron quienes determinaron este respaldo.“Nuestros dirigentes viven acá y son ellos los que saben a quién van a apoyar. En este caso, tenían una amistad previa con el doctor Albisu y se sienten cómodos para trabajar con él”, expresó.

Ricky Tornini complementó la idea, destacando la trayectoria de Albisu y su experiencia administrativa como factores determinantes en la decisión del grupo colorado de brindarle apoyo. “Es el hombre preparado, con mayúsculas, para ser Intendente. Además, vamos a tener un lugar en la Junta Departamental, y eso es clave para que Impulso tenga voz y voto”, afirmó.

Críticas al rumbo del gobierno y al Ministerio de Trabajo

Uno de los momentos más críticos de la entrevista fue cuando Capillera se refirió al actual gobierno, del cual expresó sentirse decepcionada, especialmente por la inclusión de personas involucradas en casos de corrupción. “Nosotros todo el tiempo fuimos críticos del Frente Amplio por situaciones similares, y hoy vemos que se están cometiendo los mismos errores. Eso nos preocupa”, aseguró.

En particular, cuestionó la designación del Ministro de Trabajo, Castillos, a quien acusó de generar desconfianza entre los empresarios y desatender el rol clave que esa cartera debe desempeñar en un contexto económico complejo.

“Cerraron dos empresas y cientos de trabajadores quedaron en la calle. El Ministerio de Trabajo tiene que ser el motor del país, y hoy no lo está siendo”, indicó.

También rechazó los intentos del ministro por eliminar la prohibición de ocupación de lugares de trabajo, señalando que esas medidas van en contra del espíritu de estabilidad laboral que el país necesita.

Salud y salud mental como prioridades

Consultada sobre su agenda legislativa, Capillera recordó un proyecto que presentó en 202 para mejorar las condiciones laborales de los enfermeros, el cual no fue tratado en el periodo anterior y que planea volver a impulsar. “Después de la pandemia, los enfermeros quedaron solo con un aplauso. Nada cambió. Queremos que eso se transforme en mejoras reales”, comentó.

También mencionó el enfoque de su líder, Andrés Ojeda, en el tema de salud mental, destacando la gravedad de la situación en Montevideo, donde hay miles de personas en situación de calle con problemas de adicción o trastornos mentales. “Son 3.000 o 4.000 personas que no tienen la atención que merecen. Es un problema social y de salud que no se puede seguir ignorando”, enfatizó.

En este punto, se sumó la preocupación por lo que sucede en Salto, donde, según cifras extraoficiales, las personas en situación de calle pasaron de 30 a casi 100 en poco tiempo. Para Capillera, esto requiere una atención urgente y coordinada.

El mensaje al votante colorado

Uno de los momentos más reflexivos de la entrevista fue cuando se le pidió un mensaje para los militantes del Partido Colorado. Su respuesta fue clara y directa: “No se trata de votar por votar. Hay que tener conciencia de a quién se le da el voto. Ya no votamos colores. Votamos personas. Hoy tenemos la firme convicción de que el doctor Albisu es quien debe llevar las riendas del departamento”, expresó. Capillera consideró que el votante moderno está más atento a las propuestas y al perfil de los candidatos que a las banderas partidarias tradicionales, y que por eso la coalición de gobierno debe mantenerse unida de cara al futuro.

La coalición hacia el 2030

Sobre el futuro del Partido Colorado y la coalición republicana, Capillera se mostró partidaria de sostenerla en todos los departamentos, aunque sin que los partidos pierdan su identidad. “Se avanzó muchísimo en estos cinco años. Ahora sentimos que puede haber un retroceso si no se mantiene la coalición. Eso no puede volver a pasar”, advirtió.

Además, remarcó que la falta de mayorías parlamentarias exige una lógica de negociación constante, lo cual, a su juicio, puede enriquecer la democracia. “Tiene que haber acuerdos, pero también pluralidad. No como hace el Frente Amplio, donde todo se decide por disciplina parlamentaria”, señaló.

Un proyecto nacional en expansión

Finalmente, Capillera confirmó que su grupo político se está expandiendo a nivel nacional. Además de Salto, tienen presencia en Río Negro, Tacuarembó y Montevideo, donde presentarán una lista para Ediles. Aseguró que seguirán fortaleciendo su estructura una vez pasadas las elecciones departamentales. “Queremos estar en todos los departamentos. La gente del interior muchas veces se siente sola, sin contacto real con sus representantes. Nosotros queremos cambiar eso”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte