La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Orsi no irá a  la Cumbre Celac – Unión Europea pero si a Bolivia

El presidente Yamandú Orsi delegó en el canciller Mario Lubetkin la representación de Uruguay en la próxima cumbre Celac-Unión Europea, que se realizará los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. En la señalada cumbre de la Celac y la Unión Europea, Uruguay buscará reforzar los vínculos entre ambas regiones con un diálogo centrado en comercio, cambio climático, cooperación judicial y lucha contra el crimen organizado. Por su parte, el presidente Orsi viajará mañana a Bolivia para asistir el sábado a la asunción del presidente electo Rodrigo Paz Pereira. El nuevo mandatario, es un economista de 58 años, definido como de centroderecha. Su victoria pone fin a casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y Luis Arce. Entre los mandatarios de la región confirmados para la ceremonia figuran Gabriel Boric, Santiago Peña y Javier Milei.

Uruguay en Cumbre del Clima COP 30

Uruguay prepara su participación en la Cumbre del Clima COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil. Nuestro país, que este año coordinará al Grupo Sur, reafirmará su compromiso con el multilateralismo y propondrá avanzar en dos ejes centrales: la adaptación al cambio climático y una transición justa. Uruguay buscará indicadores que permitan reducir vulnerabilidades y asegurar el acceso a financiamiento, tecnología y fortalecimiento de capacidades. En materia de transición justa, impulsará una visión integral que contemple empleo, planificación territorial y reconversión productiva, con base en sus planes sectoriales de energía, agricultura, costas y ciudades. Uruguay presentará además sus avances en finanzas climáticas, como el bono soberano atado a metas ambientales y la creación del Fondo Clima y Naturaleza. También impulsará su segundo Plan de Género y Cambio Climático 2026–2030 y fortalecerá la red de intendencias y municipios para la acción climática. “La justicia climática deberá avanzar junto a la justicia económica”, subraya el documento oficial.

Por perdonarle multa a Diputada Cairo: la Junta pide derogar “código 9”

Las autoridades de Movilidad de la Intendencia de Montevideo reconocieron ante la Junta Departamental la existencia del llamado “código 9”, una norma interna que permite exonerar multas a personas que declaran no poder pagarlas. El tema salió a la luz tras la denuncia de que la comuna perdonó una infracción de tránsito a la diputada frenteamplista Cecilia Cairo. El director de Movilidad, Germán Benítez, explicó que el código se ha aplicado en 363 casos desde 2022, aunque dijo desconocer el criterio utilizado en el episodio de Cairo, ocurrido cuando el ex director Pablo Inthamoussu estaba a cargo del área. Según el edil nacionalista Diego Rodríguez, la exministra habría recuperado su vehículo luego de una llamada directa a autoridades de la comuna. Rodríguez calificó el mecanismo como un “código amigo” y pidió su eliminación por considerarlo “una falta de respeto a los contribuyentes”. Por este caso, la Intendencia mantiene abierta una investigación administrativa para determinar responsabilidades. Desde Movilidad de la Intendencia de Montevideo, se aseguró que la diputada Cairo “no fue exonerada” de la multa por estacionar en una zona prohibida. “Hubo un auto guinchado, se aplicó una multa y se remitió al Sucive; no hay exoneración”, afirmó. Benítez agregó que la legisladora “hizo un convenio de pago que está al día”.

Cosse: hay que pagarle mejor a jerarcas del Estado

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, afirmó que Uruguay debe abrir “un debate serio sobre los salarios de jerarcas en posiciones de alta responsabilidad”, al considerar que una remuneración adecuada es clave para atraer profesionales capacitados al Estado. Sus declaraciones se produjeron en el marco del caso Álvaro Danza en ASSE, aunque Cosse aclaró que su planteo trasciende ese episodio. “Yo me refiero a que si queremos gente capaz para posiciones de gran responsabilidad, bueno, entonces tenemos que discutir cuestiones que hasta ahora no hemos discutido. Por ejemplo, salario”, expresó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte