La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Presidente de ASSE salió de licencia…

La bancada de diputados del Partido Nacional decidió convocar a la comisión legislativa, a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, a instancia del ex subsecretario de Salud Pública , José Luis Satdjian, sorprendido porque el presidente de ASSE, Álvaro Danza, se encuentra de licencia, cuando el país se encuentra en medio de Alerta Roja. Además, sumó su preocupación por la falta de avances en diferentes temas, como la situación del Casmu, entre otros prestadores de salud que están en situaciones financieras comprometidas. Al mismo tiempo pretenden conocer de primera mano las definiciones por la incorporación de vacunas como la meningococo y rotavirus. A lo que se suma, que no se ha avanzado en la designación de los directores sociales, dejando a ASSE a la deriva en estos momentos”, señala el comunicado.

Legisladores uruguayos: entre los mejores remunerados

Uruguay se ubicó en el tercer lugar entre los países de América Latina con los salarios más altos para sus legisladores, según un informe elaborado por la organización Directorio Legislativo, que analiza los ingresos promedio de diputados y senadores en la región. De acuerdo al relevamiento, los legisladores colombianos encabezan la lista con un ingreso mensual promedio de 11.884 dólares. En segundo lugar se encuentran los legisladores de México, con 9.966 dólares mensuales, seguidos por los de Uruguay, con un promedio de 9.481 dólares. El informe también muestra que el resto del podio lo completan Brasil y Perú. Por otra parte, los países con los ingresos legislativos más bajos son Paraguay, con 4.755 dólares; Honduras; y Bolivia, donde los legisladores reciben un promedio de 3.379 dólares mensuales. La comparación regional elaborada por Directorio Legislativo se basa en cifras oficiales y busca aportar al análisis sobre la relación entre la remuneración parlamentaria y las tareas desempeñadas por los legisladores.

Diputada Fernanda Auersperg insiste en que el Mides dio una "respuesta tardía" 

La diputada del Partido Nacional, Fernanda Auersperg, tras la comparecencia del ministro Gonzalo Civila en el Parlamento, afirmó que el ministerio "reaccionó tarde" y trasladó su responsabilidad al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), lo que consideró un “uso errado” de esa herramienta. “La verdadera alerta roja fue el fallecimiento de personas en situación de calle y no la alerta meteorológica”, dijo Auersperg. También señaló que “el Mides contaba con las herramientas suficientes, tanto por la ley de internación involuntaria como por la ley de faltas, para evitar estos desenlaces”. Auersperg fue quien convocó al ministro Civila a la comisión parlamentaria, luego de la muerte de un hombre de 43 años en una carpa en el parque Olimar, en el departamento de Treinta y Tres. 

“No es política menor”

La diputada Auersperg, también cuestionó al diputado frenteamplista Alejandro Sánchez, quien había señalado que exigir respuestas al Mides, era “política menor”. Para Auersperg, “tomar decisiones a tiempo, salva vidas”. Durante la sesión, la diputada planteó la necesidad de realizar un censo de caracterización de personas en situación de calle para “dimensionar la magnitud del problema” y así “diseñar mejor las políticas públicas”. Consideró que si bien es deseable el trabajo conjunto con otros organismos, la responsabilidad principal recae en el Mides. “El traslado compulsivo no resuelve el problema de fondo”, concluyó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte