La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

¿Quiénes gobernaran las Intendencias?

Rafael Porzecanski, responsable de Opción Consultores, presentó  anoche, los últimos sondeos de opinión antes de las elecciones del 11 de mayo, realizando un análisis de que partidos podrían conquistar y/o retener Intendencias departamentales de todo el país. Así el reconocido analista político recordó que, en 2020, el Frente Amplio obtuvo las intendencias de Montevideo, Canelones y Salto. El Partido Colorado se quedó con Rivera y el Partido Nacional el resto del país. Los blancos se quedaron, en 2000, con 13 intendencias. En 2005 fueron nueve, en 2010 y 2015 subieron a 12 y a 15 en 2020. Este domingo se proyecta que alcancen entre 13 y 15 gobiernos departamentales. El Frente Amplio obtuvo, en 2000, un gobierno departamental. En 2005 subió a ocho, cayó a cinco en 2010, fueron seis en 2015 y solo tres en 2020. El 11 de mayo se proyecta que obtenga entre tres y cinco intendencias. El Partido Colorado, en tanto, tuvo cinco intendencias en 2000. Cinco años después solo alcanzó una; obtuvo dos en 2010 y, desde 2015, solo consigue vencer en Rivera. De acuerdo su visión, retendría ese departamento.

Modificaran ley de lavado de dinero

La titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Sandra Libonatti, confirmó que se viene trabajando en la modificación de varios artículos de la ley de prevención de lavado. La idea es dinamizar el funcionamiento del sistema” porque este tiene que ver con “la coordinación” y con que “efectivamente” se pueda cumplir con lo que determina la ley. Para ello, se estan incorporando algunos delitos que ya están previstos, como son un tipo de delitos ambientales y el fraude de instituciones financieras, que ya estaba tipificado y no estaba incorporado a la ley”. También preocupa las escasísimas condenas que hay en temas de lavado de activos”.Un asunto que más allá de fiscalías, es del sistema.

Senadora Blanca Rodríguez preocupada por situación del INAU

La senadora Blanca Rodríguez, apuntó como grave la situación del INAU. Subrayó que hay un “aumento de la cantidad de niños y adolescentes que llegan al INAU”, y que no se trata sólo de un incremento de este tipo, sino que también existe en “el tiempo que permanecen con la vinculación, en algunos casos institucionalizados en hogares de 24 horas”. Por lo que existen “dificultades” en el abordaje desde el punto de vista sanitario y locativo, ya que “en algunos casos faltan cupos para brindar asistencia”.  Así apuntó al caso que se da en el Pereira Rossell, donde hay 43 niños con el alta, pero que no tienen donde ir“. Algo que entiende es urgente atender y solucionar.

Cambios en la Udelar propone aspirante a Rectorado

En el marco de su plataforma, la candidatura de Fernando Miranda al rectorado de Universidad de la República, propone la reducción de la jornada laboral de sus funcionarios. En el documento plantea medidas que la institución debería tomar en los próximos años y, entre otros aspectos, sostiene que es necesaria la aprobación de una nueva Ley Orgánica.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte