![](/images/articulos/2025/02/12/Agrofederacion.png#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/12/Agrofederacion.png?width=629&height=344)
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales
La Federación Rural de Uruguay emitió un comunicado instando a los productores ganaderos a realizar un control de campo para ajustar el registro oficial de animales con la existencia real en los establecimientos. La solicitud surge a raíz de discrepancias detectadas entre el número de animales registrados y los que efectivamente están en los campos, con la caída de los fondos de inversión, una situación que podría afectar la confiabilidad del sistema de identificación ganadera del país.
El llamado a la acción se da en un contexto clave: el próximo período de vacunación contra la fiebre aftosa, momento en el que todas las categorías de ganado deben ser inmunizadas. La Federación considera que esta instancia es ideal para que los productores revisen sus registros y regularicen la situación de sus animales, contribuyendo así a mantener la transparencia y credibilidad del sistema ganadero uruguayo.
Pionero en identificación
Uruguay ha sido pionero en la región en la implementación de un sistema de identificación individual del ganado, un logro que ha sido posible gracias al compromiso de los productores y las autoridades. Sin embargo, la existencia de discrepancias en los registros podría comprometer este prestigio. Por ello, la Federación Rural ya ha mantenido reuniones con las autoridades del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) y la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose), y tiene previsto un nuevo encuentro en los próximos días para abordar este y otros temas relacionados con el sistema de identificación.
Importante diferencia
Se ha detectado una discrepancia significativa entre lo declarado en la Declaración Jurada y las caravanas entregadas, que oscila entre 1.000.000 y 1.200.000 animales. Entrevistado el vicepresidente de la gremial, Emilio Mangarelli, advirtió que “hay más caravanas que animales”. En relación con los fondos ganaderos, Mangarelli señaló que las leyes y el sistema “son buenos, lo malo son las personas que se comportan mal. Nosotros, los productores que hacemos las cosas bien, queremos que siga existiendo la fortaleza”. El dirigente explicó que esta diferencia fue detectada por la Comisión de Trazabilidad y que la Federación Rural ya había advertido sobre la necesidad de mayor control. “Hemos estado intentando que el SNIG envíe avisos cuando los datos ingresados sean inconsistentes con el sistema. Hay un sistema que fue vulnerado, pero de eso se va a encargar la justicia”, sostuvo.
Período de vacunación antiaftosa
Mangarelli enfatizó en la importancia de actualizar la información y consideró que el período de vacunación contra la aftosa es un momento oportuno para hacerlo de manera más prolija. “Donde haya diferencias serias, el Ministerio tiene que actuar”, subrayó. El próximo lunes, la Federación Rural recibirá en su reunión habitual al director del Sistema Nacional de Información Ganadera y al director de Servicios Ganaderos para abordar esta problemática.
Comentarios potenciados por CComment