La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

“Tabaré Etcheverry: vida y obra de un intérprete popular”, es el título del libro que próximamente dará a conocer el profesor salteño (radicado en Montevideo) Juan Carlos Albarado.

Fruto de una tesis de maestría defendida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Tabaré Etcheverry: vida y obra de un intérprete popular explora tres grandes ejes que problematizan una figura trascendente de nuestra historia cultural: el denominado Canto Popular Uruguayo, la biografía de este músico y compositor melense, y la tradición literaria que nutre —y a su vez es resignificada en— sus canciones.

Es así que el Canto Popular Uruguayo se historiza en este libro a fin de brindar un panorama claro sobre el que Etcheverry elabora su obra. Las distintas corrientes y formas de nuestra historia musical son exploradas con el objetivo final de explicar, o al menos intentarlo, qué se entiende por CPU hoy y qué se entendía por CPU en las décadas del sesenta y setenta. Décadas que, para el caso de la biografía, concentran la producción musical y la breve carrera autoral del Etcheverry, fallecido en el año 1978 con apenas 32 años.

Por último, la exploración de corte literario que cierra el libro permite profundizar en los intereses que motivaron la creación del cancionero propio del autor, centrado fundamentalmente en los problemas sociales —la pobreza, la hipocresía, la explotación del hombre por el hombre—, en los acontecimientos históricos que marcaron nuestra independencia como nación o nuestras luchas internas —especialmente entre blancos y colorados—, y en la visión del paisaje rural, sobre todo del paisaje de sierras y montes característico del nordeste (nombre justamente de una de sus canciones) del país.

Contratapa

Tabaré Etcheverry, figura singular del canto popular uruguayo, dejó una huella profunda y aún poco explorada en la música y la cultura de su tiempo. Este libro recorre la vida y obra de un artista cuya voz y letras resonaron entre las tensiones de las décadas del sesenta y setenta y los ecos de un país que buscaba su identidad.

A través de una investigación rigurosa, que incluye entrevistas inéditas, análisis de sus canciones y fragmentos de un cuaderno personal del artista, este libro reconstruye no solo la biografía de Etcheverry, sino también un momento crucial de la historia uruguaya. En sus páginas se encuentran las luchas, las esperanzas y los desencuentros de un pueblo, todo ello reflejado en la figura de un compositor que supo darle voz a su tiempo.

TABARÉ ETCHEVERRY: VIDA Y OBRA DE UN INTÉRPRETE POPULAR no es solo un homenaje, es también una invitación a redescubrir un legado que merece ocupar un lugar sobresaliente en nuestra memoria cultural.

Ranking

Podría Interesarte