Osvaldo Paz, sus 80 años y la deuda de Salto
A Osvaldo Paz, a quien sus amigos llamaban “el Flaco”, no lo conocí personalmente, conozco algunos de sus cuadros y es lo que me permite decir -aunque estando lejos de ser un especialista en pintura- que es uno de los más importantes pintores de Salto. Y siento que Salto tiene con él una deuda.
Hace poco tiempo, en el aluvión de renombrar calles, nos alegramos que aparecieran entre esos nombres, los de varias personas vinculadas a las artes plásticas: Lacy Duarte, Artigas Milans Martínez, Walter Planke, César Rodríguez Musmanno…Nos queda la sensación que falta Osvaldo Paz, aunque no necesariamente con una calle. Podría ser una sala, un espacio público, un taller…Algo que lo haga vivir en la memoria.
En este 2025 se cumplen 80 años de su nacimiento. Tal vez el número redondo sea una buena oportunidad para un homenaje, un buen homenaje, y muy merecido.
Nacido en 1945, Paz inició su formación artística, como tantos salteños, con el pintor húngaro José Cziffery en el Taller «Pedro Figari» de la Asociación «Horacio Quiroga».
Es imposible enumerar aquí sus exposiciones, pero es importante saber que fueron más de 60: en Salto (Asociación Agropecuaria, Museo de Bellas Artes, Alianza Francesa, Casa de Nuna, etc.), en Montevideo (Galería Aramayo,Club Nacional de Grabado,Club de Arte de Galería Bruzzone, Alianza Cultural Uruguay- USA, etc.), en otros departamentos del Uruguay (Artigas, Punta del Este, Rocha, etc.) y en el extranjero (especialmente Buenos Aires).
También en distintas partes obtuvo altas y diferentes distinciones: Salón Municipal de Salto, Salón de Primavera de Salto, Gran Premio «Ciudad de Montevideo», Premio «Concurso de Pintura para Jóvenes» del Club de Golf de Montevideo, Premio FORD, «Premio del este de Pintura Jóven» (Museo de Arte Americano de Maldonado), Premio de Pintura en el Salón del Interior (Rocha), Premio del Este de Pintura Joven (Museo de Arte Americano de Maldonado), entre varios premios más.
Sus obras se encuentran en colecciones particulares de: Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay, USA, España, Francia, Suecia, Israel y Japón.
Osvaldo Paz falleció aquí, en su tierra natal, en el año 2003.