La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente. Estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos. Los expertos advierten que, si no hay cambios, la producción de plástico a nivel mundial se triplicaría entre 2019 y 2060. Los científicos alertan, en base a pruebas realizadas, cómo los plásticos, incluidos los microplásticos y los productos químicos en ellos, afectan a la salud humana. Las emisiones atmosféricas procedentes de su producción incluyen partículas en suspensión (PM2,5), dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, así como sustancias químicas peligrosas a las que pueden estar expuestos los trabajadores del sector del plástico.

De acuerdo a los últimos estudios publicados, se ha detectado la presencia de microplásticos en tejidos y fluidos corporales – que aseguran se han encontrado en pulmón, riñón, cerebro, torrente sanguíneo o semen–, los investigadores señalan que, aunque se necesitan más investigaciones para comprender la relación con los posibles efectos sobre la salud, se justifica un enfoque precautorio.

También se estima que el 57 % de los residuos plásticos no gestionados se queman al aire libre, lo que constituye una importante fuente de contaminación atmosférica en los países de ingresos bajos y medios.

Es notorio, que los residuos plásticos proporcionan un hábitat para que los mosquitos pongan sus huevos y para el crecimiento de microorganismos, lo que podría contribuir a la propagación de enfermedades transmitidas por vectores y a la resistencia a los antimicrobianos. Es asi, que se trata de concientizar de que el plástico no es tan seguro, tan cómodo ni tan barato como se cree, afirman científicos de la Universidad de Boston. Asi se recuerda que: “Los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósi-les, contaminan los alimentos y el agua, están relacionados con muchas enfermedades humanas y suponen unos costes elevados en atención médica y daños medioambientales”, se estableció mediante un comunicado de la Facultad de Ciencias de la citada universidad estadounidense.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte