Salud y Bienestar /
El intestino, el segundo cerebro
La ciencia confirma que el intestino es mucho más que un órgano digestivo: funciona como un “segundo cerebro” gracias a los más de 100 millones de neuronas que lo conectan de manera directa con el sistema nervioso central. Este diálogo, conocido como eje intestino-cerebro, influye en procesos clave como el ánimo, el sueño, la concentración, el sistema inmunitario y, por supuesto, la digestión. Cuando ese equilibrio se altera, los efectos pueden sentirse en todo el cuerpo: fatiga, irritabilidad, ansiedad, estrés y malestar general.
Los cambios en los hábitos alimentarios y de vida han impactado de forma profunda la microbiota intestinal. Dietas cargadas de ultraprocesados, falta de fibra, estrés crónico, exposición constante a contaminación y trastornos del sueño son factores que reducen la diversidad bacteriana de un microbioma que durante milenios evolucionó de forma estable junto al ser humano.
En este contexto, los probióticos han emergido como aliados para restablecer ese equilibrio perdido. Son microorganismos vivos que, consumidos en cepas y cantidades adecuadas, contribuyen a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y favorecer el bienestar emocional. Entre ellos destaca la cepa Lactobacillus reuteri, respaldada por más de 250 estudios clínicos y utilizada en productos como BioGaia. La evidencia muestra mejoras de hasta 50% en síntomas del síndrome de intestino irritable, reducción del dolor abdominal y mayor regularidad intestinal en pocas semanas.
Datos regionales refuerzan la magnitud del problema: uno de cada cinco latinoamericanos sufre síntomas digestivos funcionales, y hasta 20% de los adultos padece síndrome de intestino irritable, con un fuerte componente emocional.Aunque persisten mitos sobre los probióticos, la evidencia científica es amplia: más de 10.000 estudios y 1.000 ensayos clínicos avalan su eficacia.No todas las cepas son iguales, los efectos requieren constancia y la combinación adecuada depende de cada necesidad, idealmente bajo orientación profesional.
Comentarios potenciados por CComment