Salto, 30 de Abril de 2025
La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El fotoenvejecimiento es el envejecimiento prematuro de la piel causado por la exposición repetida a la radiación ultravioleta (UV), principalmente del sol, pero también de fuentes artificiales de UV.

El envejecimiento de la piel es normal con el paso de los años es normal pero se da el fotoenvejecimiento.

Es un fenómeno que se produce cuando el sol provoca el envejecimiento prematuro de tu piel. El envejecimiento prematuro de la piel por la exposición al sol no es saludable para tu piel.

Fotoenvejecimiento

Puedes pensar que el cuidado de la piel no es importante, que es solo cuestiones de estética, sin mayor importancia. Pero la realidad es que la piel es un órgano más de nuestro cuerpo. Sí, un órgano, y el más grande de nuestro cuerpo. El principal problema del fotoenvejecimiento es que aumenta el riesgo del cáncer de piel. Algunos dermatólogos utilizan en lugar de este término, el de “fotodaño”, daño producido por la luz (solar). El término también es acertado siempre que se haga alusión al tipo de luz del que se trata, pues se produce cuando los rayos ultravioleta inciden en la piel sin protección solar. Al carecer de protección, estos rayos son capaces de penetrar más allá de lo que nos gustaría, hasta capas de la piel más profundas (la dermis), y pueden provocar cambios en nuestras células, en el ADN de las mismas. Con una exposición solar habitual, el daño en la capa superficial se hace visible al cabo de unos años. Varios estudios revelan que el 90% de la piel sufre cambios visibles debido al constante fotoenvejecimiento por la exposición solar habitual.

Es sencillo comprender que las personas que no utilizan protectores solares son más propensas al fotoenvejecimiento, pues los protectores frenan parcialmente el paso de los rayos ultravioleta. Sin embargo, estamos hablando de algo que se puede (y se debe) prevenir. Por otro lado, los síntomas y las causas del fotoenvejecimiento se manifiestan de diversas maneras. No todo es evidente o “cuestión de estética”.

Signos de exposición al sol en la piel

El fotoenvejecimiento es diferente del envejecimiento cronológico o normal, que se produce por la genética y la edad. Suele dañar y modificar la estructura de la piel de forma permanente. Los signos y síntomas del fotoenvejecimiento comienzan en la adolescencia o a principios de la segunda década de vida. Estos indicios incluyen arrugas, pérdida de tono de la piel debido a la disminución de la elasticidad, cambios de pigmentación como pecas, textura de la piel desigual y áspera, manchas, rojeces, y capilares rotos, normalmente alrededor de las mejillas y la nariz.

La evidencia sugiere que la queratosis actínica, las pecas y el melasma son algunos de los signos más significativos del fotoenvejecimiento. Sin embargo, estos signos pueden variar de unas personas a otra (algo igual que sus tipos de pieles, pigmentación, etc).

Causas

Cuando hablamos de la luz ultravioleta (UV) parece que hablemos de un concepto abstracto. Desentrañemos un poco más de qué se trata este concepto. Hay dos tipos de luz UV que conducen a la piel hacia el cáncer de piel y el fotodaño. Estos tipos son la luz UVA y la luz UVB. La luz UVA es el tipo de radiación solar que tiene tendencia a dañar la piel desde la epidermis (capa más superficial) hasta la dermis (capa más gruesa y profunda que la epidermis), en todos los niveles. Muchas partes de la piel se ven afectadas, incluidas las fibras de elastina (proporcionan elasticidad a la piel, ligamentos y arterias, así como resistencia y dureza al tejido conectivo) y el colágeno (proporcionan sostén, soporte, al tratarse de fibras resistentes, fuertes y flexibles) de esas capas. Como comprenderás, estas partes afectadas son esenciales para que la piel goce juventud y elasticidad.

El otro tipo, la luz UVB, es la radiación solar que daña potencialmente la piel más que la UVA e irradia la capa externa de la piel. Daña potencialmente la epidermis y hace que la piel forme células precancerosas. Por lo tanto, hay que eliminar la idea errónea de que el sol sólo broncea la piel, de hecho, es capaz de causar cáncer de piel y afectar gravemente a la piel.

¿Quién es susceptible de sufrir fotoenvejecimiento?

Todos somos susceptibles de sufrir fotoenvejecimiento. El tiempo de exposición al sol con la piel desprotegida es importante. Quienes utilizan protectores solares y se exponen menos al sol tienen menos probabilidades de sufrir fotodaño, pero la piel desprotegida es fácilmente vulnerable al sol. Además, los factores geográficos, la genética, la edad y el tipo de piel también añaden importancia al grado de fotodaño. Por ejemplo, las personas de piel pálida, pelo rubio o pelirrojo y ojos claros son más propensas a quemarse que a broncearse. Sin embargo, las personas con un tono de piel más oscuro tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de piel. Además, las personas de piel morena o negra pueden broncearse fácilmente, pero no suelen sufrir quemaduras en la piel. Esto ocurre porque la pigmentación de la piel está dada por la melanina, y supone una protección en sí misma.

Comentarios (0)

    Attach images by dragging & dropping or by selecting them.
    The maximum file size for uploads is 2MB. Only gif,jpg,png files are allowed.
     
    The maximum number of 3 allowed files to upload has been reached. If you want to upload more files you have to delete one of the existing uploaded files first.
    The maximum number of 3 allowed files to upload has been reached. If you want to upload more files you have to delete one of the existing uploaded files first.
    Comentando como

    Comentarios potenciados por CComment

    Requiem Servicio Funebre
    Ranking
    Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

    Podría Interesarte