La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El hígado es un órgano propio de animales vertebrados, como los peces, las aves y los mamíferos, con multitud funciones esenciales para la vida.

El hígado y sus funciones

El hígado tiene funciones dentro del sistema digestivo, por ejemplo con la fabricación de la bilis, que luego se almacena en la vesícula biliar, necesaria para la digestión. Además tiene funciones de almacenamiento de nutrientes, como el glicógeno, y de excreción de hormonas. Actualmente se cree que el hígado tiene más de 500 funciones, convirtiéndolo en un órgano vital.

En los humanos, el hígado se compone de cuatro lóbulos y se sitúa a nuestra derecha en la cavidad abdominal, bajo las últimas costillas, que lo protegen. De unos 15 cm de largo y 1,5 kg de peso, el hígado es la glándula más grande del cuerpo humano.

Al encontrarse en los animales vertebrados, sus funciones pueden variar mucho dependiendo de las adaptaciones evolutivas de las diferentes especies.

Propiedades nutricionales de consumir hígado

El hígado que consumimos suele provenir de animales de granja como la vaca, el cerdo, el pollo, los patos o los gansos (estos últimos especialmente en forma de “foie”, en algunos casos enriquecido mediante la alimentación forzada del animal para la acumulación de grasas en el hígado).

Los hígados de pollo o vaca aportan:

* Es rico en proteínas: Lo cual puede ser de ayuda cuando estamos siguiendo una dieta que necesite una alta cantidad de estas. Las dietas ricas en proteínas ayudan en procesos de pérdida de peso, ya que los alimentos con alto porcentaje proteico dan una mayor sensación de saciedad sin tener tantas calorías, lo cual nos ayuda a comer menos. Además, las dietas ricas en proteínas mejoran la termogénesis, los procesos mediante los cuales generamos calor.

* Es rico en vitaminas: Especialmente la vitamina A (100 gramos de hígado nos dan más del 800% de la dosis diaria de vitamina A). También es rico en otras vitaminas como: Vitamina B2, Vitamina B6, Vitamina B9, Vitamina B12, Vitamina C.

* Es rico en hierro y otros minerales: Algunos tipos de anemias o de personas con tendencia anémica necesitan un aporte extra de hierro al margen de la dieta, pero el hígado puede satisfacer gran parte de nuestra necesidad férrica. 100 gramos de hígado nos aportan más del 65% de la dosis diaria de hierro necesaria en hombres, y un 30% de la dosis diaria recomendada para mujeres. Si eres una persona con altas necesidades de hierro, seguramente comer hígado es sano para ti.

¿Es sano comer hígado?

No todo puede ser bueno en esta vida, así que el hígado tampoco podía tener únicamente cosas buenas. Al margen de su sabor o textura, desagradable para muchos, el hígado puede tener efectos negativos para la salud en algunos casos concretos.

Por ejemplo en las personas que padecen de gota, a los que consumir alimentos ricos en purinas, como el hígado o la carne roja, les es desaconsejado. Las purinas consumidas se convierten en ácido úrico cuando las metaboliza nuestro cuerpo, incrementando los dolorosos síntomas de esta enfermedad.

Tampoco es recomendable si seguimos una dieta baja en colesterol, ya que el hígado contiene una alta cantidad.

Hipervitaminosis A

El hígado tiene una sorprendente cantidad de vitamina A. Existe la posibilidad de sufrir un tipo de intoxicación llamada Hipervitaminosis A al consumir cantidades exageradas de esta vitamina. Provoca síntomas como irritabilidad, somnolencia, dolor de cabeza, vómitos o el crecimiento del hígado.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte