La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El guaraná es una planta originaria del Amazonas. Se trata de una liana arbustiva, trepadora, con un tallo flexible y largo, cuya fruta tiene forma de semilla de nuez. Ya madura, una fruta de guaraná es del tamaño de una baya de café, con una concha roja que encierra una semilla negra cubierta por un aro blanco. Los indios brasileños lo utilizan como bebida estimulante natural similar al té o al café.

Como complemento, las semillas de guaraná se usan sin la cubierta externa. En la mayoría de los casos, se tuesta y se obtiene un polvo de color marrón, rico en cafeína y taninos (compuestos de algunos alimentos con propiedades astringentes y antiinflamatorias). Como suplemento, podemos encontrar el guaraná en distintos formatos: extracto de semilla, cápsulas y pastillas, polvo, en infusiones y en barritas o bebidas energéticas.

Los expertos calculan que la industria de bebidas energéticas utiliza el 70% del guaraná producido y el 30% restante se convierte en polvo.

Propiedades del guaraná

El principal componente del guaraná es la cafeína, una sustancia que estimula el sistema nervioso central y que libera adrenalina. De hecho, estas semillas contienen aproximadamente el doble de cafeína que los granos de café.

Así pues, los beneficios de consumir guaraná están estrechamente relacionados con los de tomar cafeína:

* Es un potente energizante. En dosis moderadas, la cafeína aumenta el estado de alerta y reduce la somnolencia. Los efectos estimulantes pueden empezar a los 15 o 30 minutos. La edad, el peso corporal o la ingesta de medicamentos condicionarán el tiempo en que el cuerpo tarde en eliminarla. En adultos sanos, la vida media es de unas cuatro horas, con un rango de dos u ocho horas.

* Mejora la quema de grasas y permite una mayor pérdida de peso. El alto contenido de cafeína aumenta el metabolismo de un 3 % a 11 %, lo que permite quemar más calorías en reposo. Los suplementos con guaraná pueden ser de ayuda, siempre y cuando se mantenga una dieta adecuada.

Es rico en sustancias del grupo de las xantinas. El extracto de guaraná contiene alcaloides como teobromina y teofilina. En los humanos, las xantinas estimulan el sistema nervioso central, aumentan la secreción de ácido gástrico y actúan como broncodilatadores y diuréticos.

* Tiene propiedades antioxidantes. Gracias a las catequinas, que ayudan a combatir a los radicales libres, es decir, a ralentizar el envejecimiento celular. Esta propiedad antioxidante puede ayudar a mejorar enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

* La Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA) considera que el guaraná es “generalmente reconocido como seguro” cuando se administra correctamente. No hay una dosis efectiva comprobada para el guaraná. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones basadas en humanos han detectado que dosis de 50 a 75 miligramos ya pueden proporcionar beneficios. Estos dependerán de factores como el peso, el consumo de medicamentos, la sensibilidad individual y la forma en la que se toma.

Contraindicaciones del guaraná

El guaraná tiene una baja toxicidad en dosis bajas a moderadas. En dosis altas, los efectos secundarios son generalmente los mismos que los de la cafeína:

* Ansiedad y nerviosismo.

* Malestar estomacal.

* Palpitaciones cardíacas.

* Presión arterial alta.

* Dolor de cabeza.

Algunos grupos de personas que deben evitar o limitar su consumo son:

* Mujeres embarazadas: podría provocar bajo peso al nacer o parto prematuro.

* Personas con alergia a la cafeína u otras sustancias del mismo grupo como la teofilina.

* Niños menores de 12 años.

* Personas con problemas cardiovasculares o úlceras gastroduodenales.

* Personas que toman medicamentos como antidepresivos.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte