La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

"Año bisiesto, año siniestro", dice el refrán. Pero, ¿de dónde proviene esta creencia? Desde tiempos antiguos, los años bisiestos han sido considerados de mala suerte, y su origen se remonta a la Antigua Roma.

En el año 46 a. C., Julio César instauró el calendario juliano, que añadía un día extra cada cuatro años para ajustarse al ciclo solar. En lugar de los habituales 365 días, los años bisiestos cuentan con 366, gracias al 29 de febrero.

Esto se debe a que la Tierra tarda, en promedio, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos en completar su órbita alrededor del Sol. Sin esta corrección, el calendario y las estaciones se desfasarían.

El mes de febrero fue elegido para recibir este día adicional porque era el más corto en el calendario romano. La denominación "bisiesto" proviene de la expresión latina "bis sexto días ante calendas Martias", que significa "segundo sexto día antes de las calendas de marzo".

Supersticiones y el miedo al año bisiesto

En la Antigua Roma, los días impares eran considerados afortunados, mientras que los pares se asociaban con la desgracia. Al agregar un día extra a febrero, se rompía el equilibrio natural, lo que dio origen a la superstición del "año bisiesto, año siniestro".

En distintas culturas, persisten creencias que vinculan estos años con la mala suerte:

Escocia: El 29 de febrero es visto con temor, de manera similar al viernes 13.

Grecia: Casarse en un año bisiesto se considera un mal augurio.

Latinoamérica: Se cree que no es un buen año para comenzar negocios o proyectos importantes.

Además, hay numerosos eventos trágicos ocurridos en años bisiestos que alimentan esta superstición:

1616: Fallecen Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

1772: Se usa por primera vez la guillotina.

1812: Napoleón es derrotado en Rusia.

1912: Se hunde el Titanic.

1936: Inicio de la Guerra Civil Española.

1940: Construcción del campo de exterminio de Auschwitz.

1948: Asesinato de Mahatma Gandhi.

1968: Martin Luther King es asesinado.

1972: Atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich.

1980: Muerte de John Lennon.

2016: Accidente aéreo del equipo Chapecoense.

2020: Expansión de la pandemia del COVID-19.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte