Día Mundial de la Costurera /
Homenaje a un oficio lleno de historia y dedicación
Cada14 de octubre se celebra en el mundo entero el Día Mundial de la Costurera, una fecha dedicada a reconocer y agradecer la labor diaria de estas mujeres en la creación y confección de prendas. Aunque es difícil precisar su origen exacto debido a la carencia de fuentes oficiales, la celebración se realiza tanto en empresas de la industria textil como por sindicatos y costureras que trabajan desde sus hogares. Curiosamente, el santo patrón de las costureras, sastres y modistas es San Vicente Mártir.
Oficio muy antiguo
La costura es un oficio muy antiguo que ha evolucionado a lo largo de los siglos, desempeñado tradicionalmente por mujeres. Ya en 1675, Luis XIV estableció un gremio de costureras en París debido a la alta demanda de artesanos especializados. Durante el siglo XIX, el auge de la burguesía europea y su interés por la moda impulsó la creación y confección de prendas, permitiendo a las costureras trabajar por cuenta propia, algo que antes estaba prohibido. Con el desarrollo de la industria textil, la diversidad y el bajo costo de los tejidos aumentó la producción manual, ampliando el campo laboral para estas profesionales.
A comienzos del siglo XX, muchas mujeres, sobre todo de clases menos favorecidas, aprendían el oficio desde niñas, confeccionando prendas y artículos para el hogar. Algunas se trasladaban a las ciudades para trabajar en talleres, atender encargos particulares o, en los casos más afortunados, abrir sus propios negocios. Sin embargo, muchas trabajaban en fábricas con jornadas extenuantes, sufriendo enfermedades circulatorias, pulmonares y otros problemas de salud.
Con el tiempo, las luchas laborales, las protestas y los avances tecnológicos mejoraron las condiciones de trabajo. Hoy, muchas costureras continúan ejerciendo su arte desde talleres o sus hogares, aportando al vestuario cotidiano y a la moda con su creatividad y dedicación. Este 14 de octubre, la celebración del Día Mundial de la Costurera invita a reconocer la importancia de este oficio y rendir homenaje a quienes, con hilo y aguja, construyen no solo prendas, sino también historia.
Comentarios potenciados por CComment