Día Mundial de los Cuidados Paliativos /
Una mirada compasiva hacia el final de la vida
Cada 8 de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, una fecha destinada a visibilizar la importancia de la atención integral a pacientes con enfermedades graves o crónicas. La jornada busca generar conciencia sobre la necesidad de un sistema sanitario que no solo trate la enfermedad, sino que también promueva la calidad de vida y el bienestar emocional de pacientes y familias. Profesionales de distintas áreas participan con campañas, charlas y actividades, fomentando un enfoque compasivo y humano en la atención médica.
Objetivos fundamentales
Entre los objetivos destacan: garantizar el derecho a cuidados paliativos de calidad en todo el país, sin importar edad, patología o lugar de residencia; promover la formación de profesionales de la salud en este enfoque; optimizar la prestación de servicios, siguiendo los principios de la Ley 20179; y difundir los derechos de los pacientes y familias dentro de la sociedad civil.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son un enfoque médico integral que busca mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que enfrentan enfermedades graves o con riesgo de vida. Se centran en la prevención y alivio del sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual, abarcando desde la administración de medicamentos para el dolor hasta apoyo emocional y acompañamiento familiar.
El Día Mundial de los Cuidados Paliativos invita a la reflexión sobre la necesidad de atención compasiva, digna e integral, asegurando que el cuidado de la salud también contemple el bienestar emocional y espiritual en los momentos más difíciles de la vida.
Comentarios potenciados por CComment