
El Alcanfor
Es un árbol, que su especie pertenece a la familia del laurel y al género Cinnamomum, de árboles o arbustos que se caracterizan por la presencia de aceites aromáticos en sus hojas.
Usos terapéuticos:
* Mejorar la circulación de la sangre.
* Alivia dolores en las articulaciones (reumatismo o artritis).
* Reduce el dolor de contusiones, esguinces o golpes.
* Alivia molestias musculares.
* Descongestiona las vías respiratorias y expulsar las flemas (expectorante).
* Desinfecta heridas.
* Tratamiento de hongos en la piel o uñas.
* Repelente de insectos y piojos.
* Reduce el ardor de las picaduras de mosquitos.
* Trata problemas de la piel como el acné o erupciones.
* Fortalece el sistema inmunitario (como antimicrobiano).
* Relaja el cuerpo en combinación con otras plantas como la lavanda, manzanilla o albahaca.
* Remedios caseros con alcanfor
Remedios caseros con alcanfor
Para la tos: El aroma de alcanfor aclara el pecho y descongestiona la nariz. Para ello mezclar aceite de almendras con unas gotas de aceite esencial de alcanfor, mezclar en un tarro de cristal. Aplicar una pequeña cantidad y frotar suavemente en el pecho.
Para el dolor muscular: Por su propiedad antinflamatoria, aplicar el aceite para dolores musculares masajeando la zona afectada mejora la circulación de la zona y calma el dolor poco a poco.
Para el herpes labial: El alcanfor puede disminuir el dolor y picazón característico del herpes labial. Para ello, mezclar unas gotas de aceite esencial de alcanfor en aceite virgen de coco y aplicar con un algodón sobre el herpes labial.
Para el acné: Ayudará a reducir la inflamación del acné y el enrojecimiento. Aplícalo junto con otro aceite sobre el acné y masajea la zona durante 5 minutos. Después, déjalo toda la noche y retíralo al día siguiente con abundante agua.
Comentarios potenciados por CComment