La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La presencia de gas en el sistema digestivo es una parte normal del proceso de digestión. La eliminación del exceso de gas (mediante los eructos o la flatulencia) también es normal. Es posible que sientas dolores a causa de los gases si estos están atrapados o no se mueven con facilidad a través del sistema digestivo.

El aumento de los gases o del dolor que estos provocan puede producirse por el consumo de alimentos que son más propensos a generar gases. A menudo los cambios simples en los hábitos alimenticios pueden disminuir la presencia de gases molestos.

Algunos trastornos del sistema digestivo (como el síndrome del colon irritable o la celiaquía) pueden causar, entre otros signos y síntomas, un aumento de la cantidad de gases o del dolor que se produce por estos.

Síntomas causados por los gases:

* Eructos

* Expulsión de gases

* Dolor, calambres o una sensación de nudo en el abdomen

* Sensación de saciedad o presión en el abdomen (inflamación)

* Aumento visible del tamaño del abdomen (distensión)

* Eructar es normal, en particular durante la comida o inmediatamente después de comer. La mayoría de las personas expulsan gases hasta 20 veces al día. Por lo tanto, si bien tener gases puede ser incómodo o vergonzoso, eructar y expulsar gases rara vez constituyen un signo de un problema médico.

Los alimentos que provocan gases

Ciertos alimentos con alto contenido de fibra pueden causar gases, incluidos los siguientes:

* Frijoles y guisantes (legumbres)

* Frutas

* Verduras

* Cereales integrales

A pesar de que los alimentos con alto contenido de fibras aumentan la producción de gas, las fibras son esenciales para mantener tu sistema digestivo en buen funcionamiento y controlar los niveles de glucosa en la sangre y colesterol.

Otros factores alimenticios

Entre otros factores alimenticios que pueden contribuir al aumento de gases en el sistema digestivo se incluyen los siguientes:

* Las bebidas carbonatadas, como las gaseosas y la cerveza, que aumentan los gases en el estómago

* Hábitos alimenticios, como comer demasiado rápido, masticar chicle, chupar caramelos o hablar mientras se mastica, que hacen que traguemos más aire

* Los suplementos de fibra, pueden aumentar los gases en el colon.

* Los sustitutos del azúcar, o los edulcorantes artificiales, como el sorbitol, el manitol y el xilitol, que se encuentran en algunos alimentos y bebidas sin azúcar y que pueden causar un exceso de gases en el colon

* Trastornos médicos

Trastornos que pueden aumentar los gases intestinales, la hinchazón o los cólicos por gases:

Enfermedad intestinal crónica. A menudo, el gas en exceso es un síntoma de trastornos intestinales crónicos, como diverticulitis, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado. Un aumento o cambio de las bacterias en el intestino delgado pueden causar un exceso de gases, diarrea y pérdida de peso.

Intolerancias alimenticias. Es posible que presentes gases o hinchazón si tu sistema digestivo no puede digerir y absorber algunos alimentos, como el azúcar en lácteos (lactosa) o proteínas como el gluten del trigo y otros granos.

Estreñimiento. Es posible que el estreñimiento dificulte la liberación de gases.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte