Lo que debes saber sobre el boniato o batata
Es un alimento de temporada y se puede disfrutar en comidas y postres, saladas, es sano, rico y versátil.
La temporada del boniato también conocido como batata, patata dulce, papa dulce, entre otros nombres, aunque debido al sistema de cultivo y producción actual, con el que podemos encontrar hortalizas, frutas y verduras prácticamente todo el año, puede sonar extraño.
* El boniato anaranjado es más rico en ciertas vitaminas que el blanco, como la provitamina A o betacaroteno, el pigmento vegetal responsable de los colores rojos, anaranjados y amarillos de los alimentos vegetales. Mientras el boniato blanco contiene más almidón y menos azúcares, es menos dulce.
* El boniato está compuesto por un 70% de agua (aproximadamente) y un 30% de materia seca, en su mayoría son carbohidratos, alrededor de un 70% de éstos son almidón.
* Cuando los boniatos se cocinan a baja temperatura (entre unos 57-70º C aprox.), el almidón se convierte en maltosa y dextrinas, la maltosa es un azúcar compuesto por dos moléculas de glucosa que endulza una tercera parte de lo que lo hace el azúcar de mesa, a partir de los 75º C la degradación del almidón cesa. Es por ello que si el boniato se cocina a baja temperatura, resulta más dulce.
* Las propiedades nutricionales del boniato son similares a los de la patata, pero el boniato tiene más hidratos de carbono compuestos por almidones complejos y azúcares, por eso es más dulce que la patata. También hay que destacar que el índice glucémico del boniato es inferior al de la patata.
* El boniato es un alimento bajo en calorías, contiene unas 115 kcal. por cada 100 gramos, y si se cocina mediante métodos de cocción saludables, es ideal para cualquier tipo de alimentación, incluso en dietas de adelgazamiento o pérdida de grasa, así como para personas con diabetes, siempre que se haga un consumo moderado.
* Además de hidratos de carbono y betacarotenos (y sus propiedades antioxidantes), el boniato aporta en cantidades considerables vitaminas del grupo B, vitamina C, minerales como el calcio, el manganeso y el potasio, además de fibra.
* El boniato no tiene tanto almidón resistente como se cree, en este caso le supera la patata. Se denomina almidón resistente porque resiste a la digestión y es beneficioso para la salud por su efecto prebiótico, que se genera cuando se dejan enfriar alimentos ricos en carbohidratos.
* El boniato se puede cocinar en el horno, en el microondas, en una cazuela o sartén (al vapor, guisado, frito…) e incluso en la tostadora.
* Una buena alternativa a las patatas fritas son los boniatos fritos, aunque será aún mejor si se hacen los bastones de boniato en el horno hasta dejarlos crujientes, como si fueran boniatos fritos, no es lo mismo el horneado que la fritura, pero sí será una guarnición o un aperitivo mucho más saludable y bajo en calorías.
* La mejor forma de conservar el boniato o la batata en casa es en un lugar oscuro, aireado y a una temperatura de unos 15º C.
Comentarios potenciados por CComment