
The Beatles /
El fenómeno eterno que se celebra más de una vez al año
Entre fechas simbólicas, curiosidades y un legado que no deja de crecer
¿Cuándo es el Día Internacional de The Beatles? Depende a quién le preguntes
Aunque el 16 de enero es la fecha más reconocida como el Día Internacional de The Beatles, por ser el día en que el legendario Cavern Club abrió sus puertas —el escenario que vio nacer al cuarteto de Liverpool—, esta no es la única jornada en la que los fans del mundo rinden tributo a la banda.
Para muchos británicos y fanáticos de corazón, el 6 de julio tiene aún más significado: fue el día de 1957 en que John Lennon y Paul McCartney se conocieron, dando inicio a una de las sociedades creativas más influyentes de la música moderna.
Otra fecha destacada es el 10 de julio de 1964, cuando Los Beatles regresaron a Liverpool luego de su exitosa gira por Estados Unidos, justo a tiempo para asistir al estreno de su primera película, A Hard Day’s Night.
La realidad es que no hay una fecha oficial única. Y tal vez no sea necesario elegir solo una. Los Beatles se celebran todo el año, porque su música y mensaje siguen tan vigentes como hace seis décadas.
La revolución sonora que cambió al mundo
Nacidos en plena posguerra, en una Inglaterra aún en reconstrucción, The Beatles emergieron en los años 60 como una respuesta artística a un mundo en conflicto. Mientras la Guerra de Vietnam crecía y los movimientos pacifistas ganaban fuerza, cuatro jóvenes británicos —John, Paul, George y Ringo— llevaron un mensaje de paz, amor e igualdad a través de melodías inolvidables.
Sus canciones no solo sonaban en radios y teatros: se volvieron himnos de cambio cultural, acompañando al movimiento hippie, al surgimiento de nuevas libertades sociales y al rechazo de los sistemas tradicionales.
The Beatles no fueron simplemente una banda: fueron un fenómeno cultural global, que traspasó fronteras y generaciones, influenciando desde la música hasta la moda, la política y la forma de pensar de millones.
Curiosidades que alimentan la leyenda
Más allá de la música, la historia de Los Beatles está plagada de anécdotas sorprendentes:
-
Una isla utópica que nunca existió: Lennon propuso comprar una isla en Grecia para vivir en comunidad con la banda. El plan no prosperó, pero revela el idealismo del grupo.
-
Música prohibida en placas de rayos X: En la Rusia soviética, donde sus discos estaban vetados, algunos fans grababan sus canciones en radiografías usadas para poder escucharlos en secreto.
-
George Harrison y su primer encuentro amoroso, sin privacidad: La vida de gira dejó poco espacio para la intimidad. Harrison perdió la virginidad mientras sus compañeros lo espiaban desde las literas.
-
Disney fue el adiós de Lennon: John firmó la disolución definitiva de la banda en 1974 desde un hotel en Disney World, marcando el cierre de una era.
The Beatles siguen vivos
Hoy, más de medio siglo después, el legado de The Beatles continúa. Sus canciones son reinterpretadas, sus discos aún venden millones, y cada generación encuentra algo nuevo en su música.
Comentarios potenciados por CComment