La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado aprobó el proyecto de Presupuesto Nacional tal como llegó desde Diputados, habilitando su tratamiento en el plenario desde hoy martes. Las negociaciones de fondo siguen abiertas: el Frente Amplio debe preservar los acuerdos alcanzados con Cabildo Abierto, administrar un margen fiscal estrecho y procesar los planteos opositores. Las reasignaciones para educación, Fiscalía y discapacidad se votarán directamente en sala.

Se espera una buena temporada veraniega 

El gobierno proyecta una buena temporada turística para este verano y considera que la coyuntura cambiaria con Brasil y Argentina juega a favor. El ministro de Turismo, Pablo Menoni, señaló que el real brasileño se apreció más que el peso uruguayo y que la inflación también acompaña, lo que mejora la competitividad. En el caso argentino, destacó cierta estabilidad del tipo de cambio en las últimas semanas. Con este escenario, el ministerio reforzó la promoción turística en el sur de Brasil y en varias provincias argentinas, especialmente del oeste. Menoni dijo que las expectativas son positivas y que el sector podría repetir el desempeño de la temporada pasada.

La propuesta del PIT-CNT de aplicar una sobretasa del 1% al también uno por ciento más rico de la población volvió a instalar en la agenda pública el debate sobre la presión fiscal y la equidad tributaria. Mientras el movimiento sindical sostiene que la medida apunta a reforzar la recaudación y mejorar la redistribución del ingreso, las primeras reacciones desde la academia y el gobierno muestran matices importantes.

La interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, motivada por la situación laboral del presidente de ASSE, Álvaro Danza, concluyó sin cambios en la conducción del organismo, aunque dejó en evidencia profundas tensiones políticas y acusaciones de irregularidades éticas y constitucionales. Pese a la presión ejercida por la oposición, Danza continuará al frente del prestador público, con el respaldo firme del oficialismo.

El PIT-CNT presentó su propuesta para aplicar una sobretasa del Impuesto al Patrimonio del 1% más rico de la población, con destino exclusivo a políticas contra la pobreza infantil. El acto, se cumplió en el Paraninfo de la Universidad de la República, asistieron, además de la dirección de la central sindical, senadores del Frente Amplio y autoridades del gobierno, entre ellos el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba.

El presidente Yamandú Orsi participó en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Uruguay–Estados Unidos, donde expuso el embajador estadounidense Lou Rinaldi. Tras el encuentro, el mandatario destacó la particular relevancia que tiene para Uruguay contar con un representante diplomático que no solo nació en Italia, sino que también se crió en el país y mantiene una relación directa con el presidente estadounidense. Esa cercanía, afirmó, constituye “una ventaja” que el país debe saber aprovechar.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.

La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.

Una enfermedad curable

El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte