Breves Nacionales
Preocupan las crecientes muertes en el tránsito
Después de un fin de semana en el que se registraron seis muertes en siniestros de tránsito, el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, planteó la necesidad de avanzar en nuevas medidas, como la futura libreta de conducir por puntos. Reconoció que “las multas económicas hoy no están resolviendo el tema del tránsito” y consideró que tener el “permiso suspendido” sí puede llevar a un cambio de conducta. Subrayó que se requieren “cambios muy importantes” y recordó que el plan de la Unasev incluye más fiscalización, educación vial en los programas curriculares, aplicación de la Ley de Faltas y el sistema de puntos, que ya fue avalado por el Poder Ejecutivo.“Tenemos un promedio de 1,2 personas muertas por día, 75 personas lesionadas, 59 siniestros de tránsito por día a nivel país. El factor humano es determinante para que se produzcan estas acciones y es de las cosas que hay que cambiar para poder modificar la realidad que hoy tenemos”.

“Mordaza judicial” /
Fleitas dijo que fue intimada a no revelar detalles del caso Penadés
La fiscal de Delitos Económicos de 2° Turno, Sandra Fleitas, declaró recientemente en la causa que lleva adelante Gilberto Rodríguez y que investiga a la extitular del caso Penadés, Alicia Ghione, por presuntas irregularidades y la omisión de denunciar. La denuncia fue radicada por los abogados del ex senador blanco, quienes afirmaron que Ghione tuvo en su poder el celular del denunciante Jonathan Mastropierro y no reportó que tenía un “cúmulo de evidencias” que podrían configurar “gravísimos delitos de naturaleza sexual”.

Economistas con mirada critica /
El país crece pero hay tendencia a la baja
Afirma que se desaceleró el crecimiento económico del país
El economista Aldo Lema, socio director de Vixion Consultores, señaló en su cuenta de X que “se desaceleró el crecimiento de la economía uruguaya durante el segundo trimestre de 2025, tal como había anticipado el IMAE” (Indicador Mensual de Actividad Económica). En otro mensaje se preguntó: “¿Iría la economía uruguaya de más a menos en 2025?”. En columna publicada en El País, apunto a los riesgos del “nuevo (des) orden mundial” para el crecimiento de Uruguay.

Según informe del BCU /
Economía uruguaya creció 0,4% en 2º trimestre del Año
Según informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay (CBU) la economía uruguaya creció 0,4% en el segundo trimestre respecto al primero del presente año. Con este resultado, el Producto Interno Bruto acumula ocho trimestres consecutivos de expansión en términos desestacionalizados. En la comparación interanual, el crecimiento fue de 2,1% frente a abril-junio de 2024 (en el primer trimestre había sido de 3,6%).

Blancos /
Exigen concretar medidas en seguridad y aumento en penas
El Directorio del Partido Nacional sesionó y resolvió enviarle una nota al ministro del Interior, reclamando que en la próxima reunión multipartidaria sobre seguridad ciudadana “se aborden medidas concretas”.
Álvaro Delgado, advirtió que los encuentros no pueden limitarse al diagnóstico y recordó que en la instancia anterior, los blancos presentaron un listado de propuestas. En ese documento, se definió como ejes el respaldo a la Policía, un abordaje integral del delito, mayor represión, reformas legales, rechazo a la desprisionalización y una nueva institucionalidad penitenciaria.

Ministro del Interior /
Conforme con el presupuesto de su cartera
El ministro del Interior, Carlos Negro, defendió en el Parlamento, el proyecto de Presupuesto de su cartera, al que calificó como “responsable” y elaborado en un contexto de fuertes restricciones fiscales. Sostuvo que el texto “deja de lado pensamientos mágico-normativos” y lo describió como un proyecto “técnico y estricto”, que no incluye aumentos de penas ni incorporación de nuevos delitos, porque “no son de la naturaleza” de una ley presupuestal.