La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Residuos de fluazurón —un inhibidor del desarrollo de garrapatas—  fueron detectado en un embarque de carne enviado a China. El caso fue notificado al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), por las autoridades chinas. Según el director de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, no hubo sanciones y la mercadería afectada fue destruida.

El Ministerio de Trabajo presentó una propuesta para destrabar el conflicto entre Katoen Natie, que maneja la playa de contenedores del puerto de Montevideo y el Sindicato Único Portuario (Supra), que desde hace días afecta la operativa de la Terminal Cuenca del Plata. Luego de una asamblea, los trabajadores retomaron las tareas desde anoche a las 23 horas y en esta jornada se trabajaba normalmente, mientras hoy, el ministerio se volvió a reunir con ambas partes por separado.

Cutsa presentó  50 ómnibus eléctricos

La empresa Cutcsa y la Intendencia de Montevideo presentaron ayer 50 nuevos ómnibus eléctricos, que se suman a los 127 ya en circulación. Con esta incorporación, el 10% de la flota capitalina funciona con energía eléctrica.Son de la marca BYD, adquiridos a través del Fondo de Financiamiento para el Transporte Público lanzado en 2024. Son 100% eléctricos, accesibles, con piso bajo, aire acondicionado, wifi, puertos USB y pantallas que anuncian las paradas. De esta forma, al día de hoy, Montevideo cuenta con 177 ómnibus eléctricos sobre un total de 1.547. Otras 60 unidades se sumaran al comienzo del próximo año.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.

La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.

Una enfermedad curable

El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.

El presidente Yamandú Orsi afirmó que, a menos de ocho meses de iniciado su gobierno, ya se avanzó en más de la mitad de las 48 prioridades establecidas durante la campaña electoral. Así lo sostuvo ayer, en Colonia, donde inauguró un tomógrafo en el hospital local. En rueda de prensa, fue consultado sobre el cumplimiento de las prioridades anunciadas en ese departamento en setiembre de 2024, que en abril de este año se ampliaron a 63. “Venimos arriba del 50% encaminado. Los partidos llegan al gobierno con un programa determinado, y en campaña lo que solemos hacer es aterrizar ese programa en algunas prioridades: la atención a la infancia y la adolescencia; la innovación como forma de generar desarrollo y crecimiento sostenido; la protección social, que tiene que fortalecerse porque hay herramientas que ya no funcionan; y meter recursos y cabeza en los temas de seguridad. Por ahí van las cosas, y las vamos transitando de a poco”.

El Poder Ejecutivo presentó en el Parlamento un proyecto de ley para restituir la representación docente en los Consejos de Educación de Primaria, Secundaria y UTU, eliminada por la Ley de Urgente Consideración (LUC) durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. La iniciativa busca cumplir con una promesa de campaña del Frente Amplio y reinstalar los “consejos de educación”, con tres miembros —incluido uno electo por los docentes—, en lugar de las actuales direcciones generales.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte