Breves Nacionales
El Caso Conexión Ganadera
La investigación por el caso Conexión Ganadera avanzó, con la citación a declarar de los directores de Pasfer SA, la tomadora de ganado vinculada al representante de fútbol Maximiliano Rodríguez. El fiscal especializado en Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, indaga el rol de la empresa tras la ampliación de la imputación a la socia fundadora de Conexión Ganadera. Pasfer tenía contratos por unas 5.000 vacas, de las cuales 3.750 estaban puestas como garantía en el BROU, pero los inspectores del MGAP sólo encontraron 50 animales en los predios. En su declaración, Maximiliano Rodríguez reiteró su ofrecimiento de pagar los 62 contratos firmados, aunque no se avanzó en un acuerdo reparatorio. El empresario, admitió que fue consultado por una oferta a algunos damnificados para comprar ganado al 60% del valor, lo que podría implicar trato preferencial. También explicó la operativa de Pasfer y su vínculo con Conexión Ganadera desde 2020.
Plenario /
Sesión del Congreso de Intendentes con participación de autoridades nacionales
El Congreso de Intendentes realizó este jueves 20 de noviembre su 7ª Sesión Plenaria, con una agenda marcada por encuentros de alto nivel con autoridades del gobierno para coordinar acciones conjuntas a nivel territorial y nacional.
En Facultad de Psicología de Udelar /
Resolvió suspender parciales por “contexto ansiógeno”
La Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) resolvió suspender los parciales de la segunda mitad del semestre debido al “contexto ansiógeno” que, dice, se generó por el conflicto en torno al presupuesto. La decisión, adoptada el lunes y difundida ayer, se basa en que no existen condiciones mínimas para evaluar: por un lado, por el impacto que el estrés académico tendría sobre docentes y estudiantes; por otro, por la disparidad y falta de contenidos dictados durante el paro.
Ambientalistas /
Piden frenar búsqueda de petróleo en mar uruguayo
Organizaciones ambientalistas presentaron una medida cautelar de no innovar para frenar la búsqueda de crudo en el mar uruguayo, cuestionando los contratos firmados por Ancap con petroleras internacionales. El recurso sostiene que la prospección sísmica y la exploración pueden dañar el océano y su biodiversidad, y califica los acuerdos como “socioambientalmente disfuncionales” y “nulos de pleno derecho”. El texto advierte que las campañas sísmicas introducen pulsos acústicos de hasta 260 decibeles que pueden afectar gravemente a cetáceos y otras especies.
Presidente Orsi /
Confirmó que ampliará denuncia penal contra Cardama
El presidente Yamandú Orsi confirmó que el gobierno ampliará la denuncia penal por el caso del astillero español Cardama, luego de que un notario español determinara que el documento presentado para respaldar la garantía bancaria es “absolutamente falso”. El Ejecutivo prepara ese paso mientras revisa el contrato firmado en 2023 por 82 millones de euros para construir dos patrulleras oceánicas. Consultado por la prensa, Orsi aclaró que no atribuye mala fe a jerarcas del gobierno anterior. Pero advirtió que, si “las cosas están mal hechas”, se frenarán, porque el objetivo es encauzar el proceso y asegurar que las embarcaciones entren efectivamente en servicio.
La compra de estancia María Dolores /
Fiscal solicitó expediente y actas de la operación
Fiscalía avanzó en la investigación por la compra de la estancia María Dolores, en Florida, una operación del Instituto Nacional de Colonización (INC) por 32,5 millones de dólares que fue denunciada por la oposición en setiembre. Según trascendió, el fiscal Alejandro Machado pidió al organismo el expediente completo y las actas del directorio vinculadas a la operación, con un plazo de entrega de 20 días. El presidente del INC, Alejandro Henry, dijo que ya se está armando la carpeta y que todo lo solicitado es de “manejo público”.
Ante explosión en casos de sífilis /
MSP inició campaña contra enfermedades de trasmisión sexual
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.
La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.
Una enfermedad curable
El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.