La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El FRENTE AMPLIO recogió la adhesión de cien mil personas más que el Partido Nacional y sus aliados, y ganó la presidencia de la República en el balotaje. Lo hizo en una campaña que siempre fundamentó que en las elecciones nacionales se elegía entre dos modelos de país. El del gobierno de Lacalle, defensor de una forma de vivir que priorizaba el capital, y el del progresismo, que velaba por la mayor equidad posible entre los habitantes. Vencieron quienes pidieron más igualdad y oportunidades para todos. Ganó el modelo progresista. Hoy empieza a conocerse la realidad financiera del país, con fenomenales deudas en sectores sensibles, como la salud pública. El modelo propuesto por la Coalición Multipartidaria, fue derrotado, porque no le hizo bien al país.

El 11 de Mayo los departamentos también deberán elegir entre dos modelos. Eso no cambia para las departamentales. Hay variantes, porque el sistema que prioriza a quienes tienen más poder, tiene diferentes variantes en el interior. La pequeñez de los territorios, su disparidad productiva, la cercanía vecinal de los candidatos, llevan a realidades distintas. Pero el enfrentamiento de modelos sigue.

Salto en lugar de ser una excepción es un campo de experimentos para la visión segregacionista. Acá, como en Montevideo y Canelones, blancos, colorados y sus aliados votan juntos en la CR. Quienes optaron por ORSI, deben decidir si en esta tierra se irá por más equidad, se mantendrá una falsa pantalla o decididamente se apoyará un gobierno que no priorizará la igualdad.

Casi cien mil personas tienen la responsabilidad de decidir el futuro de por lo menos una generación. Votar por candidatos con ideas populistas, pero no populares, por inclinar la balanza hacia el asistencialismo pero no a la justicia, por la caridad pero no al desarrollo, por el amiguismo y no a la igualdad de oportunidades y a la capacidad, es apoyar el modelo segregacionista. Votar por nuestra propuesta, netamente frenteamplista y progresista, es elegir el mismo camino que llevó a ORSI a gobernar.

Considero que la elección va más allá de definir quién administrará un presupuesto de miles de millones de pesos; quién decidirá si se construyen obras vistosas o las necesarias para que la mayoría viva mejor y más segura; quién realmente usará la plata de la gente para todos y no sólo para sus seguidores; quién trabajará contra el desempleo de todos y no sólo de sus votantes. Nuestra propuesta política es clara: haremos el gobierno serio y equitativo, que supimos hacer hace algún tiempo.

De eso queremos dialogar, por ejemplo con el Dr. CARLOS ALBISU, referente aparentemente más encumbrado de la CR. En un medio de comunicación, en un debate de ideas sin ofensas personales ni chicanas. La invitación está hecha. Ganará la población, que oirá directamente de los actores sus propuestas políticas y sus fundamentos..

Por el bien de todos, ojalá se dé.

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte