135 años, como testigos y documentando la Historia de Salto
- Por Jose Pedro Cardozo

Cuando Don Emilio Esteban Thevenet editó el primer número de esta hoja periodística que Ud. amigo lector tiene hoy en sus manos no habría imaginado que la misma llegaría a tanto. Un 17 de Octubre de 1888 salía por primera vez a la calle, LA PRENSA, para recorrer todos los barrios de nuestra Villa del Salto el diario de la tarde que estuvo dos épocas: la primera va desde su fundación hasta 1918, que por problemas económicos tuvo que cerrar sus puertas, y la segunda época, ya en manos de la familia Cardozo desde el 1° de Junio de 1942 hasta el día de hoy.
Ha corrido mucha agua bajo el puente desde aquel año de 1888 hasta el día de hoy. El diario LA PRENSA estuvo presente en más de un acontecimiento: además de los sociales, algún accidente callejero que nunca faltan, algún episodio policial, la problemática política siempre presente. En las colecciones que aún se conservan en muy buen estado nos encontramos con todo lo que documenta la vida de este Salto tan querido y valorado.
Lamentablemente nuestra hoja periodística no estuvo en los grandes acontecimientos deportivos que fueron los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 como tampoco lo hizo en 1930 cuando Uruguay se consagró por primera vez Campeón del Mundo.
Tampoco pudimos contar los acontecimientos de la Dictadura de Gabriel Terra y la muerte de aquel gran Abogado que ejerció su profesión aquí en Salto, y que tuvo su escritorio aquí cerca en Brasil al 600, el Dr. Baltasar Brum.
En época de la dictadura, en el gobierno del Gral. Arq. Alfredo Baldomir; Alfonso Cardozo, enarbola la bandera del periodismo que la tuvo en sus manos durante más de 50 años para pasársela a su hijo José Pedro quien paso el timón a su hijo José Antonio.
Antes del “maracanazo” hubieron pocas cosas para hacer dignamente recordadas a no ser los arreglos políticos para estabilizar la política y los pormenores de la 2° Guerra Mundial.
También encontramos pormenores de la caída de la Bomba Atómica sobre dos ciudades del Imperio Nipón y la firma de paz entre el ejército de las Naciones Unidas ya constituido y sus pares alemanes y japoneses. Encontramos el nacimiento del peronismo en las hermana República Argentina con aquel golpe de estado dado por Juan Domingo Perón seguido por la ex actriz Eva Duarte, el día del descamisado fue justamente un 17 de Octubre, también está la caída del Gral. Perón en manos del Gral. Rojas y su huida, primeramente hacia el Paraguay y luego hacia España donde fijó residencia.
Llegó la tarde del 16 de julio de 1950, pocas familias poseían receptores de radio, de la televisión ni se hablaba pocos fueron los que se enteraron de los pormenores del mismo a no ser que hubiera algún “boliche” abierto para seguir las alternativas del partido jugado en el Estadio de Maracaná entre la selección de Brasil y la de Uruguay que fuera redactado por Carlos Solé. Uruguay vivió una época de bonanza en la década del 50, tiempos de la guerra de Corea, todo lo que se producía en nuestra Nación era exportable y vino a decaer finalmente por 1959 o 1960.
También esta hoja periodística a informado y opinado, sobre la historia reciente que también nos costo una clausura por 90 ediciones. Pero siempre, en el acierto o el error, hemos dado nuestra opinión sobre la actualidad y sus repercusiones. Un trabajo periodístico, marcado por el sacrificio y la seriedad que ello conlleva. Por eso, celebramos esta jornada, recordando a nuestros mayores y a este aniversario como diario de Salto, agradeciendo el apoyo de lectores y auspiciantes.
Comentarios potenciados por CComment