La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Joseph Ritzer, eminente sociólogo americano, dejó muchas enseñanzas.

Recordamos una claramente, cuando decía que el nazismo podía resurgir en cualquier lugar del mundo, y que no había que pensar en células de maldad o de terror. Incluso marcaba que el nazismo no estaba armado por asesinos, sino que había familias enteras que creían en el proyecto, y que Hitler había logrado algo impensado para un pensamiento tan retorcido. El nazismo llegó y se instaló en un país de gente pensante, esforzada y sana pero que demostraba que no hay antídotos para enfrentar el flagelo del mal, del terrorismo, de pensar que desarmar al otro intentando que desparezca puede estar en la cabeza más buena.

Hay una película muy buena que marca esto, con Tom Cruise, que se llama Operación Valquiria donde Cruise es el Coronel Claus von Stauffenberg, un orgulloso militar y leal oficial que ama a su patria, pero que ve con horror cómo la ascensión de Hitler ha desencadenado la Segunda Guerra Mundial. Mientras continúa con su carrera militar, espera que alguien encuentre la manera de detener a Hitler antes de que Europa y Alemania queden destrozadas. Está basada en hechos reales y muestra uno de los veintisiete atentados que sufrió Hitler, de los que salió indemne obviamente.

Siguiendo este análisis podemos apoyarnos en Philip George Zimbardo que es un psicólogo e investigador del comportamiento estadounidense. Fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en el 2002 y son célebres, tanto en el mundo académico como fuera de él, sus trabajos en psicología social, especialmente el experimento de la cárcel de Stanford.​

El efecto Lucifer, obra, experimento e investigación del Zimbardo, es un intento de entender los procesos de transformación que actúan cuando unas personas buenas o normales hacen algo malvado o vil. Nos ocuparemos de una pregunta fundamental: ¿Qué hace que la gente actúe mal?. Sin embargo, en lugar de recurrir al tradicional dualismo religioso del bien contra el mal, de la naturaleza sana contra la sociedad corruptora, veremos a personas reales realizando tareas cotidianas, enfrascadas en su trabajo, sobreviviendo en el mundo a menudo turbulento del ser humano. Trataremos de entender las transformaciones de su carácter cuando se enfrentan al poder de las fuerzas situacionales. Empecemos con una definición de la maldad. Esta es sencilla y tiene una base psicológica: la maldad consiste en obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate, humille, deshumanice o destruya a personas inocentes, o en hacer uso de la propia autoridad y del poder sistémico para alentar o permitir que otros obren así en nuestro nombre. Interrogantes: ¿Qué es lo que impulsa la conducta humana? ¿Qué es lo que determina el pensamiento y la acción? ¿Qué hace que algunos de nosotros llevemos una vida recta y honrada y que otros parezcan caer con facilidad en la inmoralidad y el delito? Nuestra concepción de la naturaleza humana, ¿se basa en la suposición de que hay unos factores internos que nos guían por el buen o el mal camino? ¿Prestamos una atención suficiente a los factores externos que determinan nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestros actos? ¿Hasta qué punto estamos a merced de la situación, del momento, de la multitud? ¿Estamos totalmente seguros de que hay algo que nunca nos podrían obligar a hacer? La mayoría de nosotros nos escudamos tras unos prejuicios egocéntricos que generan la ilusión de que somos especiales. Estos escudos nos permiten creer que estamos por encima de la media en cualquier prueba de integridad personal. Nos quedamos mirando las estrellas a través del grueso lente de la invulnerabilidad personal cuando también deberíamos mirar la pendiente resbaladiza que se abre a nuestros pies. Estos prejuicios egocéntricos suelen ser más comunes en sociedades individualistas (sociedades que valoran más el logro personal que el colectivo) como las de Occidente que en sociedades colectivistas como las de Asia, África y Oriente Medio.

Seguiremos profundizando en esto.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte