Anotaciones Callejeras
El espacio es amplio, sol y calor. El salteño toma el micrófono, cita la Biblia y empieza a desgranar los conceptos. Uno tras otro de los temas presentados son tratados con la capacidad de alguien que sabe, sí, claro, se dedica a eso desde hace muchos años, pero también de alguien que interpreta la palabra de Dios en los difíciles tiempos que nos tocan vivir.
Es la frontera entre República Dominica y Haití, un país al que bien se le podría decir que está alejado de la mano de Dios. Miguel Campos y su señora, de la Iglesia Evangélica Aposento Alto, comparten fotos que nos llegan en un batey que es un poblado de cañeros haitianos en los ingenios azucareros de República Dominicana, el otro país que comparte la isla y que tiene otra infraestructura y otro desarrollo.
Los haitianos, todos de raza negra podemos decir respecto a los que vimos en la foto, encuentran en la palabra de Miguel espacio de diálogo y contención entre tanta penuria. A pesar de ser el mismo país de Punta Cana, Campos no hace turismo sino que lleva su misión evangelizador a zonas de una pobreza increíble donde parar un poco y que le hablen y los traten como personas, o como hijos de Dios mejor dicho, es toda una bendición.
Vimos el video familiar pero como no preguntamos solo vamos a dar detalles por arriba, pero nos causó grata impresión ver al cantautor salteño Pablo Iribarne con su guitarra en las manos haciendo algo que hizo siempre con una jerarquía envidiable, tocar y cantar. Pablo se jubiló del Banco República y no lo hemos visto en ningún escenario pero nos alegró mucho que un hombre lleno de humildad pero sin ninguna duda un referente de la cultura salteña haciendo lo que sabe y le gusta.
Es tiempo de alquileres para las elecciones de mayo de locales por todos lados lo que da una pequeña zafra a inmobiliarias y propietarios. También se da que adeptos, o correligionarios, prestan sus espacios vacíos para que se pueda desarrollar la actividad partidaria lo que allana el uso de inmuebles para todos los partidos políticos. Con las elecciones del 11 de mayo se cerrará un largo y denso ciclo electoral que por ahora arrojó diputados, senadores, integrantes de las Juntas Electorales, presidente, vice y se apresta a darnos intendentes, alcaldes, ediles y concejales.
Es el fragor de la democracia aunque mucha gente se queje, valoremos esto que no siempre lo tuvimos, es más, pasaron muchos años donde un grupo de hombres fuertemente armados decidían por todos nosotros. Por suerte ahora la democracia está firme pero hay que cuidarla todos los días de nuestra vida.
Comentarios potenciados por CComment