Anotaciones Callejeras
Qué bueno que es, cuando un medio de comunicación se hace eco de un pedido y el objetivo se logra. Es lo que pasa, por ejemplo, cuando en estas páginas la gente vuelca sus reclamos por mejor alumbrado, recolección de residuos, etc. Evidentemente no siempre se consigue lo que se pretende, pero cuando sí se logra, es realmente una satisfacción. Y más aún cuando se trata de cosas tan importantes como la salud de una persona. Las líneas anteriores, vienen al caso porque la semana pasada, LA PRENSA transmitió la necesidad de conseguir donantes de sangre para Gabriel, un joven salteño que se encontraba en el CTI del hospital. A los dos o tres días, Adriana, su mamá, se comunicó con nuestra Redacción no solo para dar las gracias por la receptividad, sino además para dar una buena noticia: Gabriel fue dado de alta y se recupera bien.
Fue entonces que se nos ocurrió rastrear esa nota en la página web y redes de nuestro vespertino. Nos encontramos con que había sido de las más leídas y que fue compartida por más de mil quinientos lectores en sus redes personales. Es lo que tiene la tecnología, ¿vio? En estos casos, bienvenido sea.
Desde Nueva Hespérides, nos hablaba esta mañana una señora que hace más de medio siglo vive allí. Estaba preocupada y enojada. Según ella, desde que la zona cuenta con luz eléctrica, nunca antes había ocurrido que los cortes de energía fuesen tan seguido y sin ningún aviso.
"La verdad que no sé que pasa acá con la luz -decía-, ayer pasamos horas sin luz... Hace unos diez días vinieron a arreglar, horas con la energía cortada. Pero ahora viene un vientito y caen dos gotas de lluvia y ya nos quedamos sin luz. ¿Y los electrodomésticos que se pueden quemar? ¿Y las heladeras y freezer que se descongelan y la comida queda fea y hay que tirarla? ¿Nos vendrá algún descuento en la factura?".
Hay algunas partes de la ciudad, donde el mal estado de las calles tiene una explicación clara, que está a la vista de quien quiera verlo: el constante tránsito pesado. Por supuesto que, como hace unos días nos decía un lector, eso no es excusa para que no se repare. Pero sí debería ser un elemento a tener en cuenta. Y vale decirlo sobre todo ahora, cuando estamos en puerta que comience a actuar un nuevo gobierno. Pongamos tan solo un ejemplo: las cuadras de calle Raffo (en la Zona Este) comprendidas aproximadamente entre 19 de Abril y Diego Lamas. El trajinar de camiones, muchos de ellos con zorra, es permanente. Sumemos algunos ómnibus (es zona de la Terminal). Entonces la pregunta es: ¿llevará ese tipo de calles un arreglo especial, un material más resistente tal vez?
Comentarios potenciados por CComment