Anotaciones Callejeras
El entrenador de las inferiores del básquetbol organizó una "hamburgueseada para juntarnos un poco" y contó para ello con la colaboración de los padres. Apareció el pan, las hamburguesas, "la mayo", la bebida, en fin, lo esperable pero lo distinto fue que llegó con unas cajas grandes.
"Muchachos, acá van los celulares de todo el mundo, nada de pantallas, acá se va a charlar lindo, vamos a jugar a las cartas, van a hacer chistes, vamos a contarnos del estudio, de los hermanos, de todo, el celular se los devuelvo cuando terminemos salvo que alguno lo precise por un caso de urgencia".
Silencio. Silencio en serio, luego de a poco se fueron soltando y salió una juntada bárbara donde algunos aprendieron a jugar a la conga, otros empezaron con el truco, y al final comieron de lo lindo y pasaron bomba. Pero nadie olvidó las cajas. Excelente medida del entrenador. Siguiendo este marco nos dicen que en una institución educativa privada de Salto, confirmado aunque pueden ser más, se sacaron los celulares de las clases de Secundaria, nadie puede tenerlo en el horario de las clases, cero celular para poder atender y trabajar tranquilos.
Falta el semáforo de la esquina que da al sureste de Rivera y Larrañaga, esquina peligrosa en serio, a pesar de contar con estos aparatos de tránsito. Incluso la ventana de la señorial casa de esa esquina tenía cintas como que fue chocada lo que da idea del problema que seguramente generó todo esto. Lo cierto es que se necesita el luminoso aparatito pues a toda hora hay un tránsito tremendo lo que obliga a redoblar esfuerzos a la comuna para dar ese paso que lleve a la normalización.
Hay gente que ya está eligiendo los destinos que va a surcar en los tiempos del verano y las agencias adelantan las promociones. Después de la pandemia, y nos lo ha dicho gente vinculada al turismo que sabe del tema, hay una especie de furor del paseo y muchas personas invierten, ahorran y salen a placer entre finales de diciembre y febrero y no le aflojan a todo lo que es salir del país, con todo lo que implica de esfuerzo económico. Brasil y Argentina llevan la delantera pero el Caribe y Miami tienen lo suyo. Hablemos de dólares americanos, hablamos de algunos miles en ciertos casos pero parece que el bolsillo alcanza lo que nos alegra.
Para eso se necesita un dólar estable y en el Uruguay lo está con oscilaciones leves en torno a los cuarenta pesos lo que favorece el viaje, la inversión, el ahorro.
Comentarios potenciados por CComment