La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El frigorífico La Caballada, perteneciente al grupo brasileño Marfrig, continúa funcionando a ritmo normal y consolidándose como una de las principales fuentes de empleo en Salto. La planta ocupa a más de 600 trabajadores, cuyos ingresos son considerados elevados dentro del sector, algo que se refleja en la intensa actividad diaria y en la proliferación de vehículos en los alrededores del predio ubicado en Costanera Sur.

La empresa, además, ha incorporado en los últimos años una moderna infraestructura en la zona de Harriague y Costanera, donde instaló un avanzado sistema de faena y congelado de cortes destinados a la exportación. Este crecimiento ha reforzado su posición como la planta de mayor y más constante movimiento de faena en el departamento, salvo en algunos meses puntuales.

Negocio en suspenso

Pese a la estabilidad laboral en Salto, la situación empresarial a nivel nacional mantiene un signo de interrogación. Desde hace casi dos años, la multinacional brasileña Minerva Foods, uno de los mayores exportadores de carne del mundo, anunció su intención de adquirir tres frigoríficos de Marfrig en Uruguay, entre ellos La Caballada, en el marco de la denominada “Operación Uruguay”.

Sin embargo, la transacción quedó frenada en mayo de 2024, cuando la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) rechazó la operación por considerar que generaría una concentración excesiva del mercado. De haberse concretado, Minerva hubiera alcanzado el control del 43% de la faena nacional.

La empresa apeló la decisión, pero en diciembre el Ministerio de Economía y Finanzas ratificó la negativa. En febrero de 2025, Minerva presentó una nueva propuesta: revender de forma inmediata la planta de Colonia al grupo indio Allana, con el objetivo de reducir su cuota de mercado.

Futuro incierto

Pese al intento, en el ámbito de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se entiende que la operación ya perdió vigencia, dado que al menos una de las partes no estaría dispuesta a seguir adelante y, al no existir contrato vinculante, no habría obligación de concretar la venta. La ARU sostiene que “el proceso de concentración en este caso no se va a dar”, lo que genera tranquilidad en el sector.

De todos modos, Minerva insiste en su interés y aguarda un nuevo pronunciamiento de Coprodec, que tiene plazo hasta el 25 de septiembre para expedirse sobre la última propuesta presentada.

Fricciones entre gigantes

Mientras tanto, la relación entre Minerva y Marfrig se ha tensado. Según informó el portal especializado Tardáguila, la discrepancia surgió luego de que Minerva impugnara la fusión entre Marfrig y BRF, operación que dio origen a la nueva compañía MBRF. El cuestionamiento radica en que ambas multinacionales comparten un accionista común —el fondo saudí Salic— lo que, a juicio de Minerva, podría derivar en el acceso a información sensible.

Por ahora, el Consejo Administrativo de Defensa Económica resolvió mantener sin restricciones la fusión, aunque el distanciamiento entre las dos empresas se mantiene latente.

En este contexto de incertidumbre empresarial, La Caballada sigue funcionando con normalidad en Salto, sosteniendo cientos de empleos y consolidándose como un motor productivo clave para el departamento, mientras en los escritorios de Montevideo se define si la operación entre gigantes brasileños tendrá o no futuro en Uruguay.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte