La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Está en pleno movimiento el básquetbol salteño que tiene seis clubes que hace muchos años participan. Se trata de Círculo Sportivo, Juventus, Salto Uruguay, Nacional, Ferro Carril y Universitario a los que se suma el Náutico de Bella Unión en las categorías inferiores lo que hace que por ejemplo viaje lo que es toda una experiencia para los gurises de las inferiores de los clubes salteños. Pero haciendo memoria en Salto hubo varios clubes más con básquetbol lo que hacía que el movimiento a la noche fuera intenso.

 

Por ejemplo Peñarol tuvo básquetbol en los años noventa (donde Enrique Quique Panizza oficiaba de entrenador), también Chaná, con grandes equipos, Salto Nuevo, que usaba el Gimnasio Arnoldo Bernasconi para jugar de local, más atrás en el tiempo, allá abajo en calle Uruguay el Atlético Osimani y Llerena donde se formó en la dirigencia nada menos que el escribano Eduardo Malaquina, a la postre tres veces intendente de Salto. Es que esta ciudad tuvo muchos clubes con básquetbol, incluso a mediado de los años noventa se manejó la posibilidad de que Ceibal diera ese paso pero no se consolidó. Ojalá se mantengan los seis actuales y se pueda aumentar el número pues detrás de cada club son oportunidades de formación, es atención a los chiquilines y sus familias, es luchar contra las drogas.

 

"Los problemas no vienen solos" decían los abuelos y casi siempre se da. Todos somos contestes que encontrar un lugar para estacionar en el centro de Salto es harto complejo, que se dan vueltas y vueltas y no se encuentra un lugar, y con las motos pasa más o menos lo mismo pues los estacionamientos están atiborrados. A veces a las ocho de la mañana no hay lugar para estacionar imaginemos en las horas más complicadas. A eso se le suma el permanente roce, rayones entre vehículos grandes, o lo que se sufre con las motos por rayones, pérdidas de espejos, caídas por la búsqueda de espacios cuando parece que está todo saturado. Son costos anexos y negativos de la saturación del espacio céntrico a la hora de encontrar un huequito para dejar el auto o la moto.

 

Por eso creemos que detrás de esto está la oportunidad de una inversión grande que aproveche el centro de las manzanas, normalmente sin uso, y se pueda hacer estacionamientos tarifados que sirvan para dejar mensualmente coches y motos o por ejemplo por día o por hora. Sería una forma de descongestionar por un lado pero por el otro lograr nada menos que ingresos que, eso sí, requerirían inversiones de entrada pero luego con el tiempo se podrían desquitar.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte