Anotaciones Callejeras
El lenguaje es un organismo vivo, esto quiere decir que es cambiante, se transforma; nace, crece y hasta puede morir (de hecho hay lenguas muertas). No es que los hablantes sigan a los diccionarios, es al revés, las academias van incorporando a los diccionarios el habla de la gente cuando se consolida en los hechos. ¿A qué viene esta reflexión? A que ayer, una persona nos decía que le gusta observar cómo hay palabras y expresiones que cada tanto se ponen de moda, después desaparecen, etc. ¿Cuáles por ejemplo?, le decíamos y nos dio un ejemplo contundente: por ejemplo “poner en valor”. Ahora está de moda. Y nos hacía ver que, sin ir más lejos, el sábado, la invitación difundida por el gobierno departamental para la inauguración de las mejoras en Plaza Artigas, decía precisamente que se invitaba al acto de “puesta en valor de la plaza”.
Meses atrás, cuando se limpió el monumento a García Lorca y sus alrededores, en costanera sur, se dijo lo mismo. Y si mal no recordaba nuestro interlocutor, hace unos días con el Parque Harriague se utilizó la misma expresión.
Hablando de las mejoras en Plaza Artigas, el que salió al cruce, “con los tapones hacia adelante” se diría en la jerga futbolística, fue el ex Director de Servicios Públicos y hoy edil, Mario Furtado. Dijo que lo que se hizo fue apenas “una lavada de cara” del lugar y que se están olvidando las plazas de los barrios (en un video muestra la de cien manzanas), que están “sucias y rotas”.
La lluvia fue gran protagonista en la jornada de ayer. Como suele pasar en días así, hubo fallas en el alumbrado público de varias zonas. A nuestra Redacción llegaron al menos tres reclamos, uno de calle 8 de Octubre en las cuadras del 1700 y 1800, otro de 18 de Julio entre el Hospital y calle Artigas, y otro de calle Valentín en sus primeras cuadras (zona cercana a Saladero).
Poco a poco nos vamos aproximando a la época en que ventiladores y acondicionadores de aire empiezan a usarse “a full”. Nos dicen que el directorio de UTE viene estudiando la famosa tarifa diferencial para esta parte del país, en que los días de calor son más intensos. ¿Será así? ¿Se concretará finalmente ese reclamo que viene de tan larga data? Ojalá que sí. Ah…¿quiere otra frase de esas que se ponen de moda casi como clichés, como hablábamos al comienzo de esta columna? Aquí va: “tener una aire acondicionado ya no es un lujo, es una necesidad, si no, no se puede ni descansar bien”.
En fin, mientras tanto vendedores de bebidas frías, hielo y helado, esperan ansiosos su zafra.
Comentarios potenciados por CComment