La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hay que observar Salto. Por  ejemplo, mirando comercios chicos y barriales se ve una red de distribuidores de un montón de cosas, por ejemplo alimentos, empanadas, pascualinas, tortas de fiambre en porciones, todo lo que hace entender que estamos ante una situación de economía informal de enormes dimensiones que hay que repensar.

Porque por allí va también la salud de la gente, no es que se hagan las cosas mal, pero todo lo que está fuera del circuito legal no es controlable, y si unos refuerzos quedaron al sol en una camioneta por una hora, eso sigue su viaje, se vende y se consume. Ahora se viene la época del "cordero de un señor que trae de campaña", pero ese simpático señor tiene entre otros problemas un corte en la cadena de frío que puede llevar a que luego pasen cosas que a nadie le gusta. Pero pasan. A eso le podemos agregar todo lo que hace a la venta.

 

Un lector de nuestro diario nos comenta que se cansó de los cambios de maestra reiterados de la escuela pública de su hijo, por distintos motivos de las faltas que explican la ausencia docente, entonces dio el paso a un colegio privado. Hizo el esfuerzo económico, recibió una beca parcial y santo remedio, el chico está feliz, aprende, juega, tiene el inglés incorporado pero por sobre todas las cosas tiene una sola maestra lo que terminó siendo algo clave en toda esta historia.

 

Se siguen sumando locales vacíos en pleno centro de la ciudad, lo que no es un indicador bueno para nadie. Se habla mucho del crecimiento del comercio vía Internet, lo que es cierto, también el avance de tiendas virtuales como Temu que hacen roncha y en Salto, no se puede negar, el crecimiento sostenido y ordenado del Shopping que tiene siempre el empuje de la terminal, pero hay que agregarle estacionamiento, horarios iguales para todos, seguridad, baños limpios, cajero, restoranes, y eso hace que la gente encuentre todo en un solo lugar.

 

Todo esto le ha ido sacando gente al centro a lo que se suma el eterno peregrinar de mendigos que ante cada persona que se baja de un auto, sea la hora que sea, lo explican que le cuidarán el auto y todo lo que ya sabemos pero que no deja de ser molesto, porque no hablamos acá de los cuidacoches identificados. Una suma de problemas que le van quitando gente al centro de Salto y que después se paga. También hay que pensar en los valores de esos alquileres que a veces son de otro tiempo.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte