Anotaciones Callejeras
Sin ninguna duda, el tema que ayer se robó toda la atención fue el fallecimiento del Papa Francisco. Y los comentarios que recorrían el mundo entero -en este caso literalmente-, fueron de todo tipo y color. En Salto no faltaron quienes una vez más, recodaron la llegada a nuestra ciudad de Juan Pablo II. A propósito, donde estuvo el altar en aquel año 1988 -luego incendiado- y donde ahora algunos elementos (placas, una cruz, etc.) recuerdan el acontecimiento, suele estar en muy malas condiciones. La basura abunda y a la vista hay rastros que es un lugar donde pernoctan algunas personas en situación de calle. Los vecinos sostienen que “se limpia, pero enseguida lo ensucian otra vez”. Ese, en realidad, es el gran problema de muchos espacios públicos.
Ante la muerte del pontífice, no faltaron los quinieleros que siempre están atentos a rescatar números de los diferentes sucesos cotidianos. Ayer se jugaban todo al 88, “el Papa”, pero además la edad con que murió Francisco. Resulta que a mediodía el número ya estaba limitado, y no eran pocos los que comentaban sacudiendo la cabeza: “ya no llevan más el 88”. Pero tenemos entendido que estaba limitado en las jugadas “a la cabeza”, no para el resto de la tabla; y en el sorteo vespertino salió en el cuarto lugar, así que varios bolsillos habrán recibido algún peso extra.
Cambiando de tema…A través de varias publicaciones y durante muchas horas de la jornada de ayer, se compartió la imagen de un joven y se solicitaba colaboración para ubicarlo, ya que estaría ausente. Las redes sociales se llenaron con esta foto y pedido. Más tarde, se solicitaba quitar la publicación, ya que afortunadamente había sido localizado bien. Pero no son todos los que se preocupan por retirar publicaciones que ya han caducado, como debería ser. Y así, asistimos de continuo a publicaciones que ya no tienen sentido, pero que además, exponen públicamente durante mucho tiempo a personas sin ninguna necesidad. Habría que estar más atentos a ello. Lo mismo sucede con aquellas personas que suelen compartir cosas sin fijarse de qué fecha son, entonces muestran como noticias, cosas que a veces pasaron hace dos o tres años, o más…En fin, las redes sociales también tienen estas cuestiones.
Lo que parece seguir siendo noticia cada día, es el corte de agua, de manera imprevista, sin ningún aviso, en diferentes zonas de la ciudad. Ayer de mañana por ejemplo, le tocó al barrio 25 de Mayo. Una señora de calle Vilardebó al 1800 se comunicaba con nuestra Redacción y planteaba preocupada: “hoy volvieron las clases, tenemos que mandar los gurises a la escuela, hay que cocinarles, hay que ir a trabajar, se nos complica todo, ¿será que nunca se puede avisar aunque sea un día antes, que va a haber un corte?”. Y…se ve que no, lamentablemente en ciertos casos no se debe poder.
Comentarios potenciados por CComment