La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Ya he escrito sobre este tema años atrás. Y como la gota que horada la piedra, reafirmo mi postura sobre este tema. ¿Por qué razón los ediles están exonerados del pago de la patente de rodados? Si bien es cierto que la Constitución establece que los legisladores departamentales son 31, la Junta de Salto, hace tiempo que ha extendido esa prerrogativa a todos los suplentes, por lo tanto, son 124 los que pueden ampararse a la norma que los exonera del pago de la patente de sus vehículos.

El decreto tiene más de 70 años. Buscando los argumentos utilizados para su aprobación, he encontrado que, cuando se aprobó la misma, existía un limitado parque automotriz que había sobrevivido a la segunda guerra mundial, cuando era poco menos que imposible importar algún vehículo nuevo.

Historial de la exoneración...

El monto a pagar por concepto de patente por los Ford A o Ford “a bigote” o los Chevrolet “Capitol”, era irrisorio, como lo fue después con los Austin, Hillman Comer, Ford Prefect, Fordson, etc. En aquel tiempo, no había ni en Salto ni en el País vehículos modernos, y mucho menos suntuosos. Por otra parte, el gobierno departamental se manejaba con absoluta austeridad, y a manera de pequeña contribución a los pocos Ediles que tenían vehículos propios y los utilizaban para sus funciones, es que se aprobó la exoneración.

Grueso de los impuestos...

El grueso de los ingresos municipales provenía del impuesto a los semovientes (3%) y a la Contribución Inmobiliaria rural. Lo recaudado por concepto de patente de rodados no tenía incidencia alguna en el presupuesto anual. Es de mencionar que en los años 60, el recargo de importación para automóviles llegó a ser del 400% y los memoriosos, aún recordarán el escándalo de los “autos baratos” de los Legisladores, ingresados al País sin pagar impuestos, merced a una norma por ellos mismos votada. Hoy la situación impositiva ha cambiado radicalmente.

Ahora es mucho dinero...

Buena parte de los vehículos propiedad de los Ediles y sus suplentes –que, reitero, suman 124- son muy modernos y sus aportes significarían mucho dinero para la comuna.Este decreto “premia” al que tiene más y castiga al que tiene menos. Quien posea un auto o camioneta de 80.000 dólares, ahorrará un platal, y el que tiene un vehículo de 2 o 3.000 dólares, apenas ahorrará unas monedas.

¿Y cuál es la razón para que siga existiendo este privilegio?

Creemos que es inaceptable desde cualquier punto de vista mantener esa canonjía. Esta clase de exoneraciones en los tiempos actuales, no es de recibo. No nos oponemos a que exista una partida de administración o secretaría, de igual monto para los 31 Ediles, que les permita contar con los medios necesarios para cumplir con su labor.

Tampoco nos oponemos que a los Ediles se les pueda asignar una partida para sus “gastos de representación”, o sea, aquellos emolumentos que se reconocen excepcional y restrictivamente para el cumplimiento de sus funciones.

¿Sueldo encubierto?

Pero esos gastos de representación no deberían convertirse en un sueldo encubierto para los Ediles, por la sencilla razón que la Constitución quiere que el cargo de Edil sea honorario y quienes aspiran a ocupar una banca, saben perfectamente bien que esa es una disposición que debe respetarse. En la próxima legislatura, los Ediles deberían pagar la patente como cualquier hijo de vecino.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte