Inseguridad, Bukele, Uruguay
-
Por el Lic. Fabián Bochia
/
fbochia@laprensa.com.uy

El doctor Carlos Negro, actual ministro del Interior, tiró, quizás no con la importancia que tiene, el problema del crimen organizado que realmente nos está complicando.
Hay que rastrear por todos lados. Veamos el caso de Nayib Bukele, presidente reelecto de El Salvador y un paladín de la lucha contras las bandas del crimen organizado en su país. Al estilo de Javier Milei agarró la motosierra y los puso a todos para adentro, claro, debe haber marchado algún pobre infeliz en el medio por ser tatuado nomás. Pero ese serrucho total llevó a que El Salvador cambiara su vida a puntos increíbles. Hoy en ese país centroamericano volvió el comercio, el turismo, a lucir y relucir, la gente volvió a copar las plazas y parques y los gurisitos andan a toda hora en sus bici y no hay problema. Hizo una cárcel para cuarenta mil personas y todos derechito para adentro sin derecho a nada más que a sobrevivir. Además Bukele no anda con vueltas, pues un día desde una mara de los criminales le dijeron que iban a salir a matar gente en cualquier ciudad del país y él les dijo que si mataban a un solo salvadoreño les cortaba la comida a los presos. Y lo hace. Claro, estamos hablando de un nivel deteriorado de institucionalidad pero también debemos decir que los resultados que asoman son increíblemente satisfactorios. Ochenta y cinco de cien salvadoreños lo votaron en las últimas elecciones y en el parlamento unicameral la oposición tiene solo tres diputados, todos los demás son de Nuevas Ideas, el partido de Bukele. Más claro échale agua.
Pero nosotros quizás no podemos dar ese paso, pero por otro lado la violencia y la inseguridad avanzan a lugares increíbles. ¿Cuál es el límite entonces? No es fácil pues acá buscamos otra cosa pero, indudablemente los resultados no son los esperados. Todos los gobiernos están fallando en el tema seguridad y nuestros jóvenes van cayendo en la droga y el crimen cada día de la vida en tanto las bocas de venta se reproducen como hongos después de la lluvia. ¿Es un Bukele la solución?
A veces algunos actores de la izquierda se burlan del titular salvadoreño pero parecería que tienen la solución hablando con lenguaje supuestamente inclusivo y no mucho más peo lo cierto es que ya estamos avanzando en el cuarto gobierno frenteamplista y no se le ve solución al tema.
Además cuando se hacen investigaciones de opinión y se consulta por cuál es el primer problema de los uruguayos o el que más los aflige siempre salta la inseguridad primero, antes que vivienda, trabajo, salud o educación. Más claro imposible, la gente quiere vivir en paz, que sus hijos estudien y trabajen en paz, que los lugares públicos no sean una selva, que de noche se pueda andar en paz, que las calles sean dominio de la gente y de la policía y no de los mafiosos. No es mucho pero parece inalcanzable.
Ojalá este iniciativa del ministro Negro llegue a buen puerto y todos los partidos, todos sus técnicos, todos sus legisladores, tengan la capacidad de elaborar un plan y gane quien gane las próximas elecciones lo lleven adelante entre todos, con el respaldo de todos y alcancen algo tan sensato como la seguridad para los tres millones cuatrocientos mil uruguayos. Sobre esas bases podremos decir que hemos alcanzado logros que todos luego valoraremos pues nada hay mejor para crecer, para vivir, para trabajar, que estar en paz, que vivir tranquilos, que bajar el índice de delitos pues hay momentos que vamos perdiendo demasiado de la calidad de vida que supimos tener, Y eso a la larga lo pagan todos, porque el que está mejor económicamente gasta para cubrirse y el pobre se recluye en su hogar por miedo a perder lo poco que tiene.
Comentarios potenciados por CComment