¿Tiene futuro la Coalición Republicana?
-
Por el Lic. Fabián Bochia
/
fbochia@laprensa.com.uy

En las elecciones que ganó Luis Lacalle Pou se armó con una propuesta escrita, la Coalición Republicana lo que permitió no solo ganar un ballotage que a la larga fue difícil pero que después fue clave para mantener la estabilidad. Hay que ver el tema de los socios para entender las realidades. Primero el partido Nacional que tiene la mayoría de los votos pero que aún no puede mirar de igual a igual al Frente Amplio. El Frente Amplio es una fuerza que normalmente se apoya en el cuarenta por ciento de los votos por lo que deja poco margen para el resto cuando se va a la arena nacional. Esta realidad impone a la Coalición Republicana el hecho de andar unidos para poder siquiera competir. Los blancos lo saben y lo cuidan por más que a veces alguna voz aparece discordante. ¿Cuál es el problema del Partido Nacional? El problema de los blancos es donde se siente fuerte, en el interior. No todos los caudillos locales entienden esto y entonces hace que no se pueda ir a competir como Coalición Republicana en todo el país. Ahora, hay que pensar en esa lógica del interior profundo. Porque, cómo se le dice a un blanco de Treinta y Tres, de Florida, de Flores, de Colonia, que tiene que hacer una coalición si sabe de antemano que va a ganar.
¿Por qué compartir el poder cuando lo puedo tener todo para mi? Esa es la clave, esa es la verdad, levantar la mira y asumir que desde ese enclave se debe contribuir, con grandeza, a la victoria nacional. Claro que no es fácil porque se vive en la comarca. Del lado del Partido Colorado también hay que poner mucho tacto pues es clave que esos colorados que son pocos en muchísimos departamentos y se les brinda la posibilidad de ganar una elección con un puñado de votos. Esa es la clave del día, trabajar en la grandeza de todos para que entiendan que hay un bien común superior. Acá en Salto sumaron y sumaron bien pero tenían la necesidad de hacerlo y se entiende. De hecho se suman los números y fue clave la alianza de blancos y colorados más cabildantes e independientes. Pero hay que hilar fino. La colación no la hace solo Manini Ríos que siempre es difícil para negociar y le cuesta hacer autocrítica. Ahora hay dos cabezas fuertes que pueden ayudar al modo coalición que son Pedro Bordaberry y Lacalle Pou. Deberán hablar a la tropa con calidad para dar los pasos necesarios. También en esta dirección puede servir Pablo Mires y su Partido Independiente que han sido muy articuladores en todos los momentos y han ayudado a vivir en modo coalición.
Pero del otro lado hoy aparece la gente de Cabildo que empieza a coquetear con el Frente Amplio con "la llave" que le presentan esos dos diputados que terminan siendo tan importantes aún en la debacle que sufrió el partido del ex jefe del Ejército Nacional.
Acá aparece un tema clave que no se puede soslayar y es la actitud que tendrán los dos diputados de Cabildo Abierto a partir de la relación de fuerzas en el Parlamento Nacional donde muchas veces esos dos voluntades, esas dos manos levantadas pueden significar "la llave" para dar paso a la aprobación de un proyecto de ley, para la aprobación de una declaración importante. Porque es una caja de cristal el Parlamento y todo lo que pasa allí se ve, se nota y queda anotado. Veremos entonces que pasa ante cada situación y lo que sucede una vez que esto pasa porque se va a ir construyendo en la media que el Parlamento legisle.
Comentarios potenciados por CComment