La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente de la delegacion uruguaya ante la CTM de Salto Grande, informó sobre el avance que tienen al presente los trabajos de construcción de un puerto de barcazas en el embalse de Salto Grande y desembocadura del arroyo Itapebí. Como es notorio, ese puerto de barcazas, que se desarrolla a partir de una inversión privada, sería parte de un ambicioso plan de instalación de un “hub” logístico, que daría salida a producciones de soja y granos del sur del estado brasileño de Río Grande, a lo que se sumarían producciones de las provincias argentinas de Corrientes ,Entre Ríos y del Norte uruguayo.

Todo lo que se complementaria con un puerto seco, depositos fiscales , controles aduaneros, servicios, para derivar el tránsito de 800 camiones mensuales que ingresan al pais desde Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia con cargas que culminan en su mayoría en el puerto de Montevideo para  enviar a destinos de ultramar. A ello, se aspira a sumar el servicio ferroviario, si se realizan previamente obras por 70m km de vía ferrea, que  estan inconclusas desde la zona de Queguay en Paysandu. Todo  en una inversion millonaria en dolares. Todo lo señalado apunta a una nueva salida de producciones regionales por nuestro pais, con los beneficios que ello generarian.

Salto como centro de desarrollo regional

Este proyecto, hoy en su desarrollo inicial, cuenta como es notorio con el apoyo del Presidente Lacalle Pou desde un principio, y solo el puerto de barcazas, exige una inversion de 40 millones de dólares. Según explicó Albisu, “El puerto de barcazas traerá cargas desde el sur de Brasil en dos etapas. La primera será desde la ciudad de Uruguayana (ubicada 80 kilómetros al norte de la frontera con Artigas) y podrán llegar barcazas con cargas de hasta 2 mil toneladas y descargar en Salto. La otra operativa será desde 750 kilómetros al norte, de donde se erigirá el puerto en la localidad de San Borja que por un tema de calado puede traer cargas de hasta 400 toneladas, que consistirán en granos, específicamente soja”, explicó Albisu.

La empresa privada que impulsa el proyecto,  ya  tienen un predio pronto para ser instalado alli, una serie de servicios que apuntan a la instalacion ademas del puerto de barcazas a un puerto seco, lo que llevaría a un hub logístico, con todos los servicios. Generando de esa manera, un nuevo modelo de traslado de producción desde el sur de Brasil hacia el norte uruguayo, además de ser un primer paso importante para la navegabilidad del río Uruguay al norte de Salto Grande.

En marzo o abril estaria operativo 1º. Muelle de barcazas

Albisu estimó que sobre finales de marzo o principios de abril los inversores esperan contar con ya pronto y en condiciones de operar el primer muelle e instalaciones que permitan operaciones de carga, descarga y depositos y silos, donde guardar los productos que lleguen por via fluvial.

 Tras ello, seguiran adelante otras estapas, para complementar el muelle de barcazas a construir.-

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte