La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

 A pesar de las lluvias registradas en la ultimas horas y a nivel nacional la situación de emergencia hídrica susbsite. La lluvia caída no fue mucha y despareja en el terriitorio nacional. En este sentido  y de acuerdo a las acciones decididas por la Comisión de Emergencia Agropecuaria, tras el análisis de  datos actualizados, se tomó la decisión de agregar 93 seccionales policiales y 7 nuevos departamentos: Artigas, Canelones, Flores, San José, Montevideo, Rivera y Soriano a la calidad de zona en  Emergencia Agropecuaria.

En lo correspondiente a Salto, son 16 las seccionales declaradas en situación complicada, por lo que son parte del país con  10 millones de hectáreas en problemas por la sequía. 

Paralelamente, el Banco de Previsión Social determinó la postergación del pago de  la correspondiente cuota al 28 de febrero próximo, decisión que también se aplica a los productores de todo las zonas afectadas. Los rubros principalmente afectados, son los de: ganadería, lechería y apicultura.

El Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA) viene realizando el monitoreo continuo de la situación agroclimática a través de las variables Anomalía del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizado (NDVI), Porcentaje de Agua Disponible en el suelo (PAD) a 60, 90 y 120 días, Radiación fotosintéticamente activa absorbida por la vegetación (APAR) e Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) a 1, 2, 3, 4, 6 y 12 meses. Esta ampliación de la emergencia determina que sean un total de 16 departamentos afectados por déficit hídrico, lo que significa adicionar 4.811.336 hectáreas al territorio anterior. A la fecha, sumado a las declaratorias anteriores, se alcanza un total de 150 seccionales en emergencia agropecuaria, lo que se traduce en 10 millones de hectáreas en todo el territorio nacional.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte