La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cuando mi hijo Ivo de dieciocho años, estudiante de la carrera de Ingenieria Física Matemático de la Facultad de Ingeniería, comenzó a leer el libro que le regalé,  me decía que era un libro ágil de leer y comprender para un joven de esa edad y sin el más absoluto conocimiento de los hechos que sucedieron hace treinta y ocho años. En pocos días se sumergió en la lectura y pudo sacar sus conclusiones. Al decir de muchos jóvenes que no tienen la más pálida idea de quien era Roslik, Medina, Álvarez, Betancourt o los oficiales Olivera y Caubarrere, es un libro fácil de leer. Te sumerge en un año de mucha convulsión como fue 1984. La liberación de Seregni, el asesinato de Roslik, el pacto del Club Naval, la detención de Wilson y posteriores elecciones nacionales de octubre. Era el final de la tortura en el Uruguay.

Vladimir Andrés Roslik Bichkov había nacido el 14 de mayo de 1941 en San Javier, la comunidad rusa ubicada en el departamento de Río Negro. Lo cuestionaban por una reunión en su domicilio particular, en el combativo año 1972, con el líder tupamaro, en ese entonces prófugo y pasado a la clandestinidad, Raúl Sendic, encuentros con los hermanos Engler Golovchenko en San Javier y Montevideo . El 29 de abril de 1980, en dictadura, Roslik fue acusado por «asistencia a la sedición», lo que lo llevó a vivir quince meses de detención, a pesar de no haber sido perseguido como militante comunista.Tres años antes, Roslik se había casado con María Cristina Zabalkin, Mary, también integrante de la comunidad rusa, con quien luego tendría un hijo: Valery.


El caso Roslik puede resumirse muy sucintamente del siguiente modo: el día después de haber sido detenido en abril de 1984, el doctor Roslik fue asesinado bajo torturas en el cuartel Nº 9 de Fray Bentos, a donde había sido trasladado. Una autopsia falsa, que dictaminaba muerte natural, firmada por el doctor Eduardo Saiz, se le entregó a la viuda junto con el cadáver. Saiz decía en ella: «La autopsia no muestra más que signos leves e inespecíficos de asfixia, sin violencia, compatibles con una muerte por paro cardiorrespiratorio». Saiz era el médico suplente, dice el acta, pues el titular no estaba. Avalador suplente de la muerte de Roslik.

La viuda, en medio de su dolor, tuvo la lucidez de llevar el cadáver a Paysandú (para eso recorrió 128 kilómetros) y encargar allí una segunda autopsia, realizada por médicos militares y médicos que la representaban a ella, de su confianza. Esa segunda autopsia dictaminó la verdad sobre el daño letal que la tortura había infligido a la víctima hasta su muerte. El examen detalla, de modo irrebatible y órgano por órgano, cómo fue dañado Vladimir Roslik. Los militares hicieron lo imposible para que esta autopsia nunca viera la luz pública, pero, gracias al trabajo de un grupo de periodistas del semanario Jaque, no lograron mantener el secreto.

Unos días después, inhumaron los restos de Roslik y se extrajeron muestras de tejidos de diversos órganos, en una mal llamada «tercera autopsia». Esa actuación no tuvo ninguna relevancia para la pericia forense del caso.

Finalmente, a pedido del juez militar Carmelo Betancourt, el 7 de mayo de 1984, dos médicos militares, el especialista en Medicina Legal doctor Soiza y el especialista en Anatomopatología doctor Mautone, a cargo de los servicios respectivos de la Sanidad Militar y catedráticos de la Universidad de la República, realizaron un dictamen sobre las dos autopsias contradictorias. En el informe concluyeron, con total rotundidad, que la segunda autopsia decía la verdad.

Todas las pericias forenses están textualmente transcriptas en las páginas finales de este libro. Antes de realizarse dicho informe, no bien se conoció la muerte de Roslik, el semanario Jaque se puso sobre sus espaldas el caso, enviando a sus principales periodistas —su redactor responsable y su secretario de redacción— a Paysandú.

La investigación periodística la orientó el director de Jaque, Manuel Flores Silva, los periodistas Petit y Bluth, la resolvió finalmente Manuel Flores Mora, «Maneco .

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte