La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Sr. Director: Sorpresivamente el precio de la nafta en Argentina subio un 11% y todo indica que la presión del real valor internacional del petróleo, está obligando al hermano país a llevar el precio de los combustibles a un precio más realista que el actualmente posee, gracias a que está fuertemente subsidiado.

Con la suba, el ventajoso precio que poseía se ve recortado y ello se refleja en que si se hace cuentas, teniendo en cuenta que entre ida y vueltas, se realizan 80 km aproximadamente, por lo que la carga en el tanque se ve recortado en unos 7 a 8 litros, por el consumo que realiza el vehiculo en ese recorrido, debiendose sumar: gasto de cubiertas, suma de kilometraje al motor, etc.  A ello, se suma, que como es notorio, al automovilista uruguayo, se le suministra el combustible de determinado surtidor, donde se le vende supuestamente la nafta de mayor octanaje y  costo, a lo que se le suman, en algunos casos, unos pesos argentinos más ya que el usuario, en su mayoría no controla lo que le cobran. Ademas deberíamos valorar el tiempo que perdemos haciendo colas al cruzar y regresar , y el gasto que muchas veces realizamos en cosas que realmente no necesitamos pero que compramos alentados por el “ahorro” logrado al cargar la nafta. Creo y propongo que analicemos si es realmente conveniente comprar del otro lado del río.  A.B.E.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte