La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

LA PRENSA entrevistó al Edil del Partido Nacional Dr. Enzo Molina. El curul afirmó que "En estos días- los que no somos idóneos en la materia- nos estamos asesorando con quienes conocen en profundidad el tema presupuestal ya que hemos comenzado el estudio de la rendición de cuentas. Pero lo cierto es que no hay inversión pública. No parecen ser de izquierda las políticas de Lima."

"Pareciera que se ha convertido en una costumbre del Sr. Intendente llevarse Ediles para incorporarlos a la plantilla de funcionarios municipales. Ha pasado una y otra vez." comentó el edil nacionalista. Agregó que los que critican a CTM por haber facilitado el ingreso de 10 personas, nada dicen cuando ingresan 100 a la Comuna mediante designación directa, entrando por la puerta de atrás.

Portadores de apellido...

¡Qué podemos esperar de ciertas personas en las filas de Lima, a las que le ha rentado el segundo apellido! A esta persona- que es Varela Minutti- no se le está pagando por su capacidad de liderazgo, porque ni siquiera se presentó con su propia lista en las pasadas elecciones.

Hijo de peón rural

Yo soy hijo de un peón rural y para recibirme trabajé 10 años en una estación de servicio. Hoy vivo de mi profesión y me gustaría tener más tiempo para dedicarme a la política. Yo vengo del Partido Nacional y de estudiar en la Universidad pública fundada por Oribe. Tuve una beca cuando empecé la Facultad, del “Fondo Solidario”, creado durante el gobierno de Lacalle Herrera. Esas becas le han permitido a muchos hijos de peones y de obreros poder estudiar.

En los últimos años existió mayor información para los jóvenes pudieran elegir que carreras cursar. Yo soy de Paysandú y no sabía de la existencia de la Universidad en Salto. Fue la Directora del Liceo de Quebracho la que me ilustró mediante la guía del estudiante las alternativas que tenía. Opté por abogacía y dentro de poco también seré Escribano.

Fueron años de mucho sacrificio. Antes de obtener la beca, los fines de semana viajaba a trabajar para ayudar a sembrar o cosechar. Los que éramos del interior siempre esperábamos las encomiendas que nos mandaban nuestros familiares con un surtido. En ellas venía de todo, desde comidas preparadas hasta postres.

Salto venido a menos

Últimamente se dice que Salto se ha venido a menos. Yo- que vine en el 2005- vi su esplendor. Era una ciudad que brillaba, espectacular, hermosa, y con el paso de los años la hemos visto decaer. Ya no enamora ni conquista a los que venimos de afuera. Salto de ha quedado.

Artigas, que es un Departamento que no tiene las mismas posibilidades, hoy está unos escalones por encima de Salto. Ni que hablar de Paysandú- mi tierra natal- que cada vez está más adelantado. Pronto tendrá un “Campus” universitario, cuya construcción, sorprendentemente, ha sido criticada por el presidente del Frente Amplio, cuando este emprendimiento, seguramente, habrá de servir a los hijos de los obreros y peones rurales, sin distinción de partidos políticos.

En otro orden de cosas, la ausencia de Lima en el Departamento para la firma del convenio relacionado con los asentamientos “La Esperanza” y “La Amarilla” es una cosa que no tiene nombre. Lo hablábamos con el Edil Bonet. Tampoco fue al cumpleaños de Constitución, siendo representado por Chiriff.

Pedidos de informes picantes

En los próximos días presentaremos algunos pedidos de informes algo “picantes”. Se ha sabido de denuncias muy graves sobre las cooperativas de viviendas y los lugares donde se realizaban reuniones. Esas maniobras de Lima no pierden la capacidad para asombrarnos. Tuvimos contactos con la gente que hizo las denuncias. Si es que se van a dar terrenos para cooperativas, no deberían hacer reuniones en locales partidarios con referentes políticos como si estuvieran a cargo de esos temas. Es un tema muy delicado y quisiera tener más datos y mayor información.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte