La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Partido Colorado y el Frente Amplío dejaron la libertad de acción a sus legisladores sobre el proyecto de ley sobre la eutanasia el cual fue presentado en el día de ayer para ser tratado, y habrá un acuerdo entre ambos partidos con representación parlamentaria para convertirlo en ley antes de fin de año.  En ese sentido LA PRENSA dialogó con el diputado del Frente Amplio Dr. Luis Gallo, quien manifestó que quienes promueven el desarrollo de los cuidados paliativos votaron cero pesos para ese fin en esta rendición de cuentas. Reconociendo que es un tema sensible, y hay visiones distintas en todos los partidos el representante nacional considera que es un derecho que los pacientes deben tener ante el dolor y el sufrimiento agotando todas las instancias previas. Personalmente en esa situación el diputado optaría por los cuidados paliativo dijo a  LA PRENSA.

Es un tema sensible, tema que tiene como todo lo que tiene que ver con la vida, y por eso los dos extremos de la vida son tan comunes como este, desde qué momento se considera un ser humano desde la concepción hasta los días finales de la vida, por eso este tema corta transversalmente a toda la sociedad y por lógica a todos los partidos políticos. En ese sentido el frente amplio va dar libertad de acción a sus legisladores, y en sentido tenemos entendido que también lo va hacer el Partido Colorado, sabemos porque hemos conversado, y la gran  mayoría de los legisladores del Frente Amplio van apoyar y la gran mayoría de los legisladores colorado, también el partido independiente firmo el proyecto que ingreso el día martes a la cámara.

LA PRENSA manifestó sobre la actividad realizada en el Teatro Larrañaga organizada por la Comisión de Bioética de Salto y la Asociación de Abogados de Salto a lo queel diputado Luis Gallo manifestó que no pudo concurrir por temas laborales consultado, pero  sobre si es un tema económico en donde se ahorran la mutualistas y Asse, de un presupuesto de alto costos en enfermedades terminales quien respondió” no, no se puede mezclar temas que no tienen absolutamente nada que ver,  no debemos confundir a la gente, esto es un tema personal no es la mutualista quiere gastar menos por lo tanto, es una decisión personal por parte del paciente, no cualquier paciente puede optar por la eutanasia”.

¿Uruguay tienen todos los medicamentos y está preparado para la persona que tiene una  enfermedad terminal severa pueda terminar su vida sin dolor?

Acá tenemos que diferenciar lo que es la voluntad y la libertad que tiene  el paciente que tiene una o más patologías crónicas que son incurables e irreversibles , que ya no va a volver atrás esta enfermedad que realmente y realmente allá menoscabado gravemente la calidad de vida del paciente, y además tiene que tener sufrimiento y saber la patología que tiene, el paciente podrá libremente y con todas las garantías que tiene decir , yo a pesar de los tratamientos que estoy recibiendo a pesar de los cuidados paliativos yo no quiero seguir sufriendo  y tengo derecho a poner fin a mi vida, es simplemente eso”.

Obviamente que es obligación del médico y así lo dice el proyecto, que debe contar en la historia clínica del paciente que se le ofrecieron todos los tratamientos disponibles e incluso los cuidados paliativos, o sea la persona que va solicitar la eutanasia va tener, aunque la mutualista o el hospital no tenga cuidado paliativos se los van a tener que ofrecer porque así lo dice la ley.

¿La UDELAR está preparando profesionales para los cuidados paliativos?

No, no está preparando porque no hay ninguna cátedra que enseñe cuidados paliativos, hay servicios en distintos hospitales o alguna universidad privada que está dando formación, que no es formación académica de posgrado. Yo creo que habría que desarrollar la parte de cuidados paliativos porque uno está a favor de los cuidados paliativos no está en contra, lo que están en contra de la eutanasia quieren contraponer cuidados paliativos vs eutanasia, yo creo que no son complementarios. Yo por ejemplo ojala que no me pasara nunca si tuviera una enfermedad con esas características  irreversible, incurable con dolor, preferiría que me cuidaran con cuidados paliativos”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte