La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el día de ayer LA PRENSA divulgó la información acerca de la finalización de la zafra citrícola para fines de Agosto o comienzos de Setiembre en los montes de la ex Citrícola Salteña, compradas y gestionada hoy por el grupo inversor estadounidense Frutura, información que se nos fue proporcionada por una fuente vinculada al sector agroindustrial. La redacción recibió el llamado de Juan Carlos Albano, Presidente de la UTRAU (Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay), quien desmintió esa información, ya que para el dirigente sindical ese dato no es correcto. “Queremos dejar claro que de nosotros ni de ningún otro dirigente de la UTRAU salió esa información”.

Albano subrayó que aún no se tiene en Salto una fecha de finalización de la zafra, “hoy por ejemplo estuvimos en una quinta y la naranja todavía no estaba pronta, por lo que seguimos con las variedades tardías. Y todavía hay quintas en las cuales no se entró aún, no hay que olvidar que esta zafra comenzó con más de un mes de atraso, ya que existieron algunas trabas “burocráticas”. “Pensamos que estamos entre un 60 y 70% de avance de la cosecha, por lo que aún queda un buen trecho de zafra” manifestó el gremialista.

Reuniones con Diputados y autoridades del MTSS 

Albano también se refirió a las gestiones que se llevaron adelante recientemente con los diputados representantes de los departamentos con producción citrícola y con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, para gestionar un seguro de paro especial, como consecuencia de la catástrofe que ocurrió en Paysandú, sobre todo los trabajadores de Azucitrus. Pero en donde también hay trabajadores afectados es en los departamentos de Artigas y Rivera “que se quedaron sin trabajo de un día para el otro” manifestó Albano. La situación es compleja ya que en el caso de los trabajadores salteños, la zafra comenzó tarde por las razones burocráticas esgrimidas. Todo eso hace que no se pueda llegar al número adecuado de jornales que se precisan para llegar al seguro de paro especial, y ese es un aspecto que viene siendo conversado con las autoridades ministeriales y con los diputados.

Los atrasos burocráticos

El motivo del atraso en el comienzo de la zafra no esta del todo claro, aunque según información aportada a LA PRENSA, por una fuente cercana al Banco de Previsión Social, la empresa habría tenido dificultades para registrar personal rural, por aspectos que venían mal de antes, y que se tuvo que corregir y emprolijar. Remediar esos inconvenientes necesitó de muchos trámites, lo que llevó bastante tiempo, atrasando así el inicio de la zafra.

Otro aspecto que habría dado atraso a la cosecha

Si bien no pudo ser confirmado con la empresa Frutura, existe un trascendido que habla de que cuando se toma posesión de las instalaciones, se habría encontrado con que faltaban gran parte de los implementos necesarios para realizar la cosecha, como escaleras, bolsos, tijeras y demás.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte