La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Sr. Director: No  digo nada nuevo si destaco que a nivel nacional, desde la medida de prohibir fumar en oficinas, centros comerciales, espacios cerrados, se generó una conciencia social que rechaza el consumo de  tabaco. Tan es así, que no se ve a muchos fumadores en las calles y es notorio que la caída de la demanda ha puesto en problemas a la industria. El consumo nacional, ha sido copado en su mayor parte por el contrabando (según Aduanas, hasta el 15 de este mes, en procedimientos se decomisaron casi 900 mil cajillas de cigarrillos)  Por eso, haber hecho lugar a un recurso de amparo, para que se suspenda el empaquetado de cigarrillos en cajillas blancas, que mantienen las advertencias de lo malo que es fumar, me sorprendió.

Máxime por el argumento en que se basó la jueza de familia. En concreto la misma, según se informó, se basa; en “El Código de la Niñez y Adolescencia, que establece que el Estado tiene la obligación de proteger a niños, niñas y adolescentes, específicamente del “estímulo al consumo de tabaco, alcohol, inhalantes y drogas.” Y mi sorpresa, es porque si sanciona la nueva norma sobre el envase de los cigarrillos, también debería disponer la prohibición de producción, comercializacion y consumo de marihuana, pasta base y cocaína, que se da en el país, en forma notoria creciente. ¿O acaso no es así? Realmente la resolución judicial peca de ser limitada e interesada políticamente. Todos sabemos que las farmacias y clubes de consumidores de marihuana, son el menor círculo y que los narcos, siguen haciendo el gran negocio. En síntesis toda una payasada que no ataca el problema real. Ya pasó cuando un juez prohibio vacunar a niños contra el Covid. Sino fuera ridículo, sería gracioso. El desprestigio politico y de algunas organizaciones asi se generan gratuitamente. C.M. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte