La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Sr. Director: Acabo de leer el pensamiento, la definición, válida de como se puede disfrutar de forma positivas la vejez.  Etapa que puede llegar a ser la más feliz de nuestras vidas. Porque es el tiempo del que disponemos luego de los 65 años, comienzo de la ancianidad según el criterio establecido, que cuando la condiciones económicas, sociales y políticas lo permiten, nos ha sido dada por la ciencia estirando la expectativa de vida.

A mis casi 80 años llevo entonces largos 15 de viejo. Etapa que superando los prejuicios y limitaciones del “viejismo”, es decir la discriminación social a la ancianidad, típica de la cultura occidental, nos permite saldar deudas con nosotros mismos, es decir hacer, pensar, disfrutar, aprender, todo aquello que no hemos  privado, prohibido, postergado en los años de juventud o adultez sometidos por las exigencias, obligaciones, deberes de la vida,  trabajo, cumplimiento de roles familiares, prudencia, etc. Teniendo presente que no se envejece cuando se arruga la piel, sino cuando se arrugan sueños y esperanzas. Siempre tuve el deseo de viajar, de tener un velero para navegar ríos y mares. A mi edad, ya sé que nunca tendré un velero. Es la realidad y eso ya no importa ni desvela y sigo disfrutando de lo que esta a mi alcance.Pepe

                        

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte