La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Comisión Administradora del Río Uruguay suscribió, este 6 de diciembre, un acuerdo con la Comisión Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de América Latina,  estudios técnicos que permitirá la ejecución de la obra del puente internacional sobre el río Uruguay que unirá Monte Caseros y Bella Unión. Uruguay y Argentina  los dos países dispondrán de un fondo de hasta 950.000 dólares no reembolsables aportados por la CAF.

LA PRENSA dialogó con el presidente de la CARU Mario Ayala quien nos expresó que  “El acuerdo responde a un largo proceso que es una decisión del Gobierno Argentino y Uruguayo de impulsar la construcción de un puente entre Bella Unión y Montecaseros, hemos venido trabajando en este perÍodo de gestión frente a la CARU  para avanzar en la construcción del puente, hemos pasado por un proceso en donde los Gobiernos tanto de Uruguay como Argentina han definido que la obra se financie a través de CAF, estamos en contacto tuvimos varias reuniones con la CAF le presentamos el proyecto que la CARU hizo,  fue elaborado y presentado en el año 2018 por las anteriores gestiones de CARU y, a través de ese estudio la CAF nos solicitó profundizar algunos estudios para lo cual, la propia CAF propone un crédito no reembolsable de hasta 950.000 dólares”.

Crédito no reembolsable para estudios geotécnicos

Esto fue  lo que  firmamos el día martes en el marco de la  Cumbre de Presidentes del Mercosur ese préstamo no reembolsable para llevar adelante estos estudios que tienen que ver con la parte geotécnica, con la parte de hidrología, con la parte ambiental, social y productiva, en esa etapa estamos es un paso importante, en forma conjunta se van a llevar a delante estos estudios y a su vez  vamos a trabajar  con la CAF en los pliegos de bases y condiciones para el llamado público internacional para la construcción, en eso estamos a esta altura y como decía es un largo proceso, estas obras binacionales por lo general llevan muchos años y estamos en la etapa final tratando de cumplir con algunos requerimientos que tiene la CAF  para financiar esta obra.

¿Quienes van a realizar estos estudios?

La propia CAF hace un llamado a técnicos  para que realicen esos estudios, es un procedimiento interno del organismo que a través de este llamado elige a los técnicos que se presentan para realizar los estudios, tienen un plazo determinado de seis meses, plazo acordado con CAF de manera de tener una fecha estimativa de poder concluir también lo que es los pliegos de bases y condiciones para proceder al llamado a licitación.

¿La ejecución del puente va avanzada con estos pasos previos?

Si. Son pasos que se concretan etapas que se van cumpliendo, la próxima etapa sería la conclusión de esos estudios y la aprobación del pliego de bases y condiciones para el llamado, hacer el llamado público internacional y después otorgar la obra a la empresa que resulte ganadora de ese llamado.

Bella Unión tiene el vinculo con Brasil Argentina –Uruguay. ¿Usted ve un desarrollo interesante en la región?

Usted  sabe que parte de estos estudios de impacto social y productivo la CARU ya lo había hecho, la ampliación de estos estudios tiene que ver con eso porque no se trata solo de una obra física obra civil sino del impacto que esa obra genera en la región, se está estudiando para establecer las condiciones necesarias para aprovechar en lo máximo lo que va significar esta conexión física y los beneficios que debe traer para mejorar la calidad de vida de toda la gente de la región, es por eso que se le puso mucho foco a este tema del desarrollo transfronterizo y de prever las necesidades que puedan haber más allá de la obra civil, también los servicios la logística y los diferentes impactos que va causar esta obra una vez que esté finalizada.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte