La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En esta jornada, trascendió que en las próximas horas, la empresa de capitales estadounidenses Frutura, que adquirió todo lo de Citrícola Salteña, tras cumplirse con la entrega formal de escrituras de bienes, ha de proceder al pago de todo lo que la empresa que fundó y gestiono el Grupo Caputto,  dejó pendiente de pago a sus trabajadores.

Como es notorio, la empresa Citricola Salteña, debido a su elevado endeudamiento, incumplió durante sus dos o tres últimos años, con el pago de liquidaciones de jornales y licencias, tras culminar las respectivas zafras. Al presente, al solucionarse la escrituración de bienes, la empresa de capitales de EE.UU en cumplimiento de lo negociado y acordado con el sindico que actuó  en su liquidación, ahora habrá de cumplir con esos pagos, que se dice, beneficiaria a unos 800 a 1.000 trabajadores.

Frutura invirtió más de U$S 6 millones.

También se supo, que al presente la firma Frutura, está realizando una fuerte inversión en la renovación e instalación de un nuevo packing y planta de jugos, que según trascendió en forma extra oficial, ronda los 6 millones de dólares. En torno al packing, de procedencia española- francesa, están trabajando obreros especializados, provenientes de Europa, Argentina y de nuestro país.

Todo apuntando a dejar en las mejoras condiciones las instalaciones para el desarrollo de su actividad, tanto productiva como de tratamiento y empaquetado de la fruta con destino a la exportación.

Zafra 2023 será muy corta

De acuerdo a trascendido de fuentes sindicales, la zafra 2023 de citrus, en el caso de Frutura (Ex Citrícola Salteña) será corta porque la producción de fruta por la seca, sera menor a la esperada, sumándose a ello, que también la empresa en montes que se ubican en predios del ex ingenio El Espinillar, vienen siendo sometidos a un cambio varietal, apuntándose a una variedad de mandarina exigida por el mercado de EE.UU así como a una mayor producción de limones.

Pedirían extensión de Seguro de Paro

La situación de menor producción y de zafra corta, lleva a que se entienda que desde Frutura, se limitará en forma importante la contratación de zafreros para la cosecha a iniciarse entre abril y marzo. Situación que también sufren otras producciones como la de la mazana en el sur del país, por lo que los sindicatos de trabajadores rurales, anunciaron que han solicitado una audiencia con el Ministro Mieres de Trabajo y Seguridad Social, con el fin de atender esta situación, de zafras cortas, por efecto de la sequía, para que se le conceda a los trabajadores  de la fruta, una extensión del seguro de paro, para así superar tener una asistencia especial ante esta emergencia que se vive.-

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte