La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Sr. Director: en la jornada de ayer, por las redes sociales, observé como un supuesto estudiante montevideano, dirigente sindical, justificaba una medida extrema: ocupar el local del IAVA en la capital, porque  se dispuso  por las autoridades de Educación Secundaria desalojar un aula”sindicalizada” donde además de haber sido vandalizada, con pintadas de paredes, se depositaron elementos de la denominada “lucha estudiantil”. Lamentablemente, en el país, se ha potenciado lo de los derechos y lamentablemente minimizado las obligaciones. El episodio del IAVA es un claro ejemplo de la anarquía en que se pretende hacer caer al país. Lo que no es nuevo, porque en los 60, se los utilizo, en “la lucha” por mas presupuesto, a acciones que ojalá no se repitan. 

Entiendo y adhiero a que los centros educacionales tengan como fin y función ser escenario de un trabajo educativo, que hay que modernizar y mejorar. Comenzando por hacer entender que la libertad se compone básicamente por respetar los ámbitos y las normas. Que todo reclamo, se puede y debe alentar por carriles de gestiones y diálogo. Que no es correcto vandalizar espacios edilicios y apoderarse de ellos, como se dio en el IAVA. Esta “lucha”  no tiene razón de ser y sin duda, los jóvenes son utilizados por ya sabemos, quienes, alentando su natural rebeldía juvenil embarcándolos en acciones que nada tienen de idealistas ni de logros. Solo los hacen perder días de clase y el correspondiente aprendizaje,  en tiempos donde sin capacitación ni preparación no se tiene futuro. Padre de estudiante liceal.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte