La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El himno a Salto contribuye a la identidad y cohesión de la comunidad, siendo muy significativo para nosotros. Refleja la identidad única del Departamento destacando su historia. Es un símbolo cultural que nos da un sentido de pertenencia. El himno magníficamente musicalizado por la Sra. Sara Piera de Constábile inspira un sentido de orgullo y unidad entre los salteños. Al escuchar y cantarlo, nos sentimos más conectados emocionalmente con la ciudad.

A lo largo del tiempo, el himno se ha ido convirtiendo en parte integral de nuestra tradición. Su continuidad ayudará a preservar la historia y la herencia cultural, transmitiéndolas a las generaciones futuras.

Desde Salto Bartolomé Hidalgo

La “Marcha Oriental” y los versos de Bartolomé Hidalgo son también una fuente de inspiración y motivación para los ciudadanos, que nos alientan a superar desafíos y trabajar juntos para el bien común. Al decir de Taborda “Esta primera canción patria de vibrantes y encendidas estrofas, el poeta la escribió en tierra de Salto, cuando las huestes Artiguistas marchaban al Éxodo, y desde acá, desde nuestro Salto, donde nuestra nacionalidad recibió de nuestro río sus aguas bautismales, alzó vuelo, resonante y ascendente llevando hasta los lejanos confines de la patria soñada, el llamado del heroísmo para la sagrada causa de nuestra libertad.”

Julio Garet Mas y Jaurés Lamarque Pons

Aunque la composición citada es el Himno oficial- aprobado ante nuestra iniciativa, compartida con la administración Malaquina- existen otras ofrendas al terruño. Una de ellas fue creada por dos de las mayores figuras de Salto en la poesía y en la música respectivamente: J Ese Himno a Salto fue interpretado por el Coro Cantares, dirigido por la Profesora Amalia Zaldúa, en el 2º Festival Cantares, llevado a cabo en la Catedral de Salto en 1980.

Esta es su letra:

“Sobre colinas suaves levanta su caserío
la urbe salteña, la del innato porte gentil;
la urbe salteña- fragua y antorcha-,
la desposada del porvenir.

Hechura ha sido de pertinaces trabajadores-
de los que forjan al hondo impulso del corazón-,
el fruto ha sido de esfuerzo y lucha
pero hay en ella gracia de flor.

Logren tus hijos, cual tus ilustres antepasados,
lauros y lauros para tu frente, noble ciudad;
en convivencia siempre armoniosa
la ruta sigan del ideal.

A todos brindes bondad fluente como tu río;
en tu área toda nadie carezca de pan y luz,
ciudad de Salto, todos te admiren amparadora
como tu cielo limpio y azul.

Sobre colinas suaves levanta su caserío
la urbe salteña, la del innato porte gentil;
la urbe salteña –fragua y antorcha-,
la desposada del porvenir.”

Orquesta Municipal debería interpretarla

Aún sin haber sido oficializada, esta obra de notable calidad, merece ser interpretada por la orquesta municipal en sus actuaciones.
Hacemos pública la sugerencia desde estas páginas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte