La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Robert Silva, uno de los pre candidatos presidenciales por el Partido Colorado, llegó a Salto y visito la redacción de LA PRENSA., en lo que ha sido su segunda visita al departamento en pocos días. Esta vez, para  junto con los dirigentes y referentes locales que ya se sumaron al  movimiento “Crece” iniciar actividades que sumen más apoyos a su aspiración de ser el candidato presidencial del  histórico partido de Rivera y Batlle y Ordoñez. Lo que sigue es un resumen del dialogo mantenido.

¿Cómo anda la campaña?

Bien trabajando en dos lineas de acción claras. Primero en la organización de una estructura que nos permita sustentar la precandidatura. Nosotros generamos el movimiento “Crece” a partir del sector Ciudadanos que sustenta mi precandidatura pero con una clara visión de ampliación, es decir de invitar a otros sectores del partido como ya paso con Batllistas, sectores independientes  y estamos logrando algo muy importante, como es la incorporación de personas de fuera del Partido Colorado, como aconteció con el ex director de Ancap Jose Luis Alonso, con todo su equipo y le van a seguir otros con los cuales venimos conversando”.

“La segunda linea que nos parece sustantiva es la generación de una propuesta con los equipos técnicos, en diálogo con los sectores productivos, de emprendedores, trabajadores, cooperativas agrarias, centros comerciales e  industriales con el fin de ver como este país puede dar el salto, el despegue, bajo un plan maestro de desarrollo que presentaremos para las elecciones.”

¿La reforma educativa, le genero apoyo ciudadano?

“ Suma por dos cosas: primero porque la educación esta enraizada en las mejores tradiciones nacionales. Este país desde 1887 con la reforma valeriana, los liceos departamentales de Batlle y Ordoñez, la Universidad de la Mujer, las 300 escuelas rurales de Batlle, la UTU de Figari el primer jardin de infantes  de Enriqueta Compte, etc. siempre supo que la educación es la locomotora del progreso. Siempre estuvo arraigado que para progresar , tener movida social hay que estudiar, formarse y ese tema con otras políticas sociales  fueron lo que siempre distinguieron al país. Eso suma,  pero lo otro que suma y que yo recojo  y pongo sobre la mesa, es saber trabajar en equipo y tomar decisiones, a pesar de que existan oposiciones, obstáculos. Hemos enfrentado todo tipo de barreras, hasta agresiones personales pese a lo cual las decisiones se tomaron y salieron las cosas. Por eso, por haber estado donde estuve, esto recibiendo un buen apoyo.

Desde el FA se propone cerrar los liceos militares y que  el pais deje de participar en misiones de paz ¿Que opinión le merecen esas propuestas?

“Creo que son propuestas que no reconocen que eso profesionalizo a las fuerzas armadas, desconociendo el trabajo que ha generado el reconocimiento internacional, como nación dialoguista y pro activo en misiones de paz, para encontrar entendimientos, por lo que creo, es un error garrafal”. “Pero también el Frente Amplio, lo ha dicho Orsi, de ser gobierno,  va a derogar la Luc y  volver a los consejos para co gobernar con los sindicatos. El Partido Socialista ha dicho que va a derogar la reforma educativa, apoyado por Cosse, para volver a los desastres que había antes de que alentáramos la reforma. Todo por lo cual, estoy  acá, para dar batalla, continuar con la reforma educativa, como motor de desarrollo y a partir de la misma generar otro conjunto de transformaciones, tomando como base la educación. “

“Recomiendo, un gran libro que hay que leer_ “El Uruguay que nos debemos” de Ricardo Pascale, un ilustre economista que se ha destacado en varias áreas. Sostiene que el primer pilar de desarrollo y el crecimiento de un país es la educación y felicita que esa transformación se este produciendo.

¿Como esta Crece a nivel departamental?

Aquí en Salto tenemos a  Ciudadanos y estamos en dialogo con otros grupos, que estamos esperando acordar.  La ventaja que ofrecemos es que pasamos de ser propuestas cuando actuamos con Talvi en Ciudadanos y  ahora ademas de esa base, tenemos lo importante de haber gestionado. Hemos estado en el gobierno y de esa forma Robert Silva, Fernando Mattos, Alejandro Stipanicic y otros,  no nos juzgan por lo que decimos, sino por lo que hemos hecho, siendo gobierno. Y eso es también importante, porque tenemos experiencia y que dijimos vamos a hacer esto y aquello y que pese a la pandemia, crisis hídrica, seca histórica,  hicimos y ahora queremos y proponemos hacer mas.  

¿Como visualiza el presente de Salto?

Dentro de  todo lo señalado,  está el trabajar por Salto con el apoyo de un gobierno nacional que es lo que ha estado faltando. Por eso me permito comentar que anoche, cuando llegue a Salto, lo vi  feo, casi sin iluminación, una ciudad triste, mal. No puede ser Salto una ciudad turística, emblema educativo y referencia cultural, estar en la situación que está. Es lamentable, que estén los museos cerrados, la actividad cultural parada, en una situación compleja que se suma a la situación fronteriza con Argentina.

Esperemos que el próximo gobierno en Salto sea de la coalición y trabaje por recuperar el dinamismo, el progreso, el polo de desarrollo y turístico que supo ser, lo que le distinguió a nivel nacional.

¿Como piensa será la próxima elección?

“ Creo que en la próxima elección la gente deberá elegir entre los que levantamos la bandera de la tolerancia y apostamos al diálogo para resolver las discrepancias y  aquellos que que agreden,  con insultos y  cánticos. Ahí está la diferencia”. “No queremos volver al pasado, queremos proyectarnos al futuro, y por eso nos ofrecemos a asumir esa responsabilidad”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte